Investigadores de la ULA contribuyen con el desarrollo de la administración pública en Venezuela y del exterior
Los estudios políticos de la Universidad de Los Andes se están convirtiendo en referencia para Venezuela y el mundo, tal como quedó demostrado con la recientemente aprobada Licenciatura en Administración Pública, de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, en la Provincia del Carchi, capital de Tulcán, en Ecuador, que contó con el asesoramiento, en sus contenidos programáticos y en relación con sus horizontes epistemológicos, del profesor Wladimir Pérez Parra, coordinador del doctorado en Estudios Políticos del Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina (Cepsal) y profesor e investigador de la Universidad de Los Andes. Esta carrera se dicta sólo en otras dos universidades de Ecuador y ahora fue aprobada para esta universidad y acreditada por el Consejo de Educación Superior (CES), con un nuevo pensum de estudios o malla curricular, como le dicen en ese país.
En ese sentido abordamos al profesor Pérez Parra quien señaló que también están trabajando en el proyecto de creación de la maestría en Administración Pública, la cual enmarcará en los horizontes epistemológicos de los nuevos tiempos, en cuanto a gestión pública se refiere.
Importancia
El doctor Pérez Parra señaló que Ecuador ha dispuesto de un alto presupuesto para educación y salud, por lo que está exigiendo a las universidades que produzcan, rindan cuentas y creen carreras relacionadas con las modernización del sector público, es por eso que esta maestría está orientada a cumplir ese objetivo del gobierno ecuatoriano, el cual apuesta por que las universidades generen los recursos humanos necesarios y preparados que impulsen el desarrollo de ese país.
[caption]
El profesor Wladimir Pérez Parra, fue asesor en la creación de la Licenciatura y de la Maestría en Administración Pública enmarcada en la nueva gobernanza democrática del Ecuador.
[/caption]
Por otro lado, informó el doctor Pérez Parra que en el mes de junio estará presente, en el Cepsal de la ULA, el secretario general del Consejo Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), el dominicano Gregorio Montero, quien ofrecerá una clase magistral sobre los nuevos tiempos de los estudios de la Gestión Pública y el papel que juega en estos tiempos el CLAD, como pionero en los estudios de la gestión pública.
[caption]
Un grupo de investigadores de diferentes áreas del conocimiento de la Universidad de Los Andes se encuentran en diferentes universidades del Ecuador trabajando en la iniciativa del gobierno ecuatoriano de impulsar la educación superior y, por ende, el desarrollo del país
[/caption]