“Mérida posee uno de los movimientos corales más importantes y diversos de Venezuela”
Afirma el maestro Gregory Pino del Táchira

El Coro de Niños y Jóvenes de la Universidad de Los Andes fue uno de los anfitriones en el homenaje a San Cristóbal Ensamble del estado Táchira, en su sexto aniversario, que estuvo presente en un par de conciertos realizado en el Teatro César Rengifo de la institución universitaria y en el Centro Cultural Tulio Febres Cordero de Mérida.
Esta actividad fue coordinada por la Fundación Promúsica, en la que participan los grupos corales infantiles y juveniles como el de la ULA, así como las Voces Oscuras y el Coro Promúsica, los cuales presentaron parte de sus repertorios en ambos conciertos realizados entre el 15 y 16 de abril. Los homenajeados también ofrecieron varios temas en los escenarios mencionados anteriormente, donde se estrecharon lazos en las organizaciones musicales.
“Una alegría estar en Mérida, donde, en música, ocurren cosas culturales maravillosas, sobre todo en el ámbito coral. Es conocido el movimiento coral merideño como uno de las más importantes, fuertes y diversos de Venezuela. Aunque suena un cliché, pero es un honor gigantesco, y todo honor va de la mano con una responsabilidad, sentimos que debemos estar a la altura de la institución que nos está dando esta invitación y demostrando la hermandad musical que nos une desde el año pasado”, afirmó el director del grupo tachirense San Cristóbal Ensamble, Gregory Pino.
Expresó Pino que para toda trayectoria musical seis años realmente es poco, comparó esta fase con la vida del hombre que apenas va a entrar en la etapa primaria de educación, pero ya se ha descubierto y abierto los ojos, ha aprendido a caminar en la vida de la música coral venezolana y del mundo. “Creo que si de algo podemos jactarnos es la seriedad con que abordamos nuestro trabajo, tenemos algo bueno que mostrar, con nivel técnico y mucha buena energía para dar”.
Por su parte, la directora del Coro de Niños y Jóvenes de la ULA, Silvia Andrades, manifestó su orgullo de recibir al coro de voces oscuras del Táchira, quienes el año pasado hicieron lo propio en la ciudad de San Cristóbal con el Coro Promúsica, al celebrar sus cinco años. “Ahora nosotros les damos nuestra bienvenida acá con todas nuestras voces, las cuatro agrupaciones existentes dentro de la fundación Promúsica”.
Andrades recordó que el Ensamble es un coro de voces oscuras que se dedica a la música venezolana y latinoamericana, aunque también presenta un repertorio religioso. Su director, es un tenor reconocido en el país, que además es ejecutante de la guitarra, da clases de canto y trabaja para el Sistema de Orquestas de Venezuela.
Sobre el Coro de Niños y Jóvenes, adscrito a la Dirección General de Cultura y Extensión de la ULA (Digecex), su directora también invitó al próximo concierto de música sacra, que compartirá con las dos agrupaciones mayores de la Fundación Promúsica, previsto para el sábado 30 de abril, a partir de las 6:00 de la tarde, en el Aula Magna de la Universidad de Los Andes.
