Presentaron en Mérida proyecto Vive El Hatillo 2018

Maurelyn Rangel y Maite Arrieta, directoras de Cultura y Turismo de la Alcaldía de El Hatillo, respectivamente, formaron parte del Seminario de Espacios Públicos y Cultura Ciudadana que organizó la profesora Maritza Rangel en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la ULA. Allí presentaron el proyecto “Vive El Hatillo 2018”, cuyas características ampliaron en el espacio radial Aula ambiental, conducido por la doctora Nancy de Sardi.
Según Maurelyn Rangel, El Hatillo es un pequeño municipio del área metropolitana de Caracas que tiene una población aproximada de 90 mil habitantes. El proyecto que encabezan es, además, una política pública de la Alcaldía de El Hatillo que les ha permitido, no solo entender qué cosas se estaban generando en el municipio, sino también lograr que la gente se involucrara y decidiera participar en la que es considerada como una propuesta de ciudad integral.
“Se identificaron unas líneas estratégicas como son la cultura y las intervenciones artísticas en el espacio público para integrar los espacios y promover encuentros ciudadanos, luego, la parte turística nos ha permitido conectarnos con todo el patrimonio y la memoria a nivel local. A través de las actividades deportivas hemos podido posicionar al municipio verde que permite generar recorridos al aire libre para que la gente que vive en El Hatillo y quienes nos visitan puedan tener alternativas diferentes en el espacio público que no encuentran en otros municipios. Aquí se incluyen también la gran tradición religiosa de El Hatillo y la gastronomía, que ofrece un trabajo de cocina nacional e internacional muy variado”.
Por su parte, Maite Arrieta indicó que “Vive El Hatillo 2018” es una propuesta integral que ha implicado también al talento emergente con el fin de generar sentido de pertenencia. “La agenda de este proyecto se nutre cada vez más de la propuesta que viene directamente de la comunidad. Hemos involucrado talento nuevo, no solo del pueblo de El Hatillo, sino también de zonas urbanas, populares, rurales y hemos logrado establecer un circuito que se va expandiendo cada vez más”.
“El Calvario puertas abiertas”
Dentro de las actividades de “Vive El Hatillo 2018” destaca una propuesta que se denominó “El Calvario puertas abiertas”, desarrollada en el barrio que lleva el mismo nombre. Maurelyn Rangel nos cuenta que este ejercicio de integración urbana se desarrolló el 19 de diciembre del año 2015 y les permitió hacer visible una zona que se encuentra ubicada en pleno centro del pueblo de El Hatillo.
“El proyecto estuvo conformado por 32 artistas locales que hacen vida en ese barrio: artistas plásticos, músicos, artesanos, una variedad de talento muy rico y que nosotros apoyamos para que abrieran las puertas de sus talleres y compartieran directamente con la gente, la cual vive en el municipio pero nunca había tenido la oportunidad de hacer un recorrido. En este proyecto también participaron más de 45 fotógrafos que iniciaron lo que fue la ruta de turismo comunitario propuesta por Maite Arrieta. Fue un ejercicio maravilloso porque desde las 8:30 de la mañana hasta casi las doce de la medianoche El Calvario se activó”.
A la agenda de “Vive El Hatillo 2018” se une también el Festival de Jazz que regresa por tercer año consecutivo, además de programas como La biblioteca va a la plaza y Sabor hatillano (programa de gastronomía que se organiza una vez al mes). Entre las actividades destaca también el proyecto Hatillo cromático, el cual, según Maurelyn Rangel, permitió renovar varias zonas del municipio a través de intervenciones artísticas. “Esto fue un taller que formó a la comunidad en el manejo del color y de cómo se puede intervenir un área de manera participativa, lo cual permitió recuperar dos espacios: uno en la calle Santa Rosalía de Palermo y otro en Los Naranjos, una intervención que se llama Nebulosa cromática”.
Para el mes de mayo tienen programada la celebración de la Virgen del Carmen y las plazas también se llenarán de gente con actividades al aire libre, a fin de que los ciudadanos puedan encontrarse. “Vive El Hatillo 2018” se convierte así en un “tejedor social que busca puntos de encuentro ciudadano mediante la cultura, el turismo y el deporte”.
Para saber más de esta novedosa propuesta pueden seguir a “Vive El Hatillo” por instagram, tuiter y facebook. También pueden visitar la página www.alcaldiadeelhatillo.gob.ve