Cdchta suspende recepción de solicitudes de financiamiento para participar en eventos internacionales
La recepción de solicitudes de financiamiento para congresos en el exterior, que se tramitan ante el Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico, Tecnológico y de las Artes, Cdchta, fue suspendida debido a mútiples factores como por ejemplo la falta de recursos para cubrir dichas solicitudes, el desconocimiento de la cantidad de recursos que se recibirán para este fin y el no saber con qué tipo de cambio se realizará el cálculo para el financiamiento de dichos viajes.
Así lo dio a conocer el coordinador general del Cdchta, Alejandro Gutiérrez, quien explicó que son varios los motivos que impulsaron a dicha decisión, en primer lugar que “no hay disponibilidad presupuestaria para atender las solicitudes que pudieran realizar los usuarios ya que se desconoce cuál es la cantidad de recursos que recibirán como parte del presupuesto, para este fin. En segundo lugar, existe la complicación de que se desconoce cuál es el tipo de cambio con el que será convertido el financiamiento que se da en dólares, para llevarlo a bolívares, ya que la ULA no trabaja con dólares. Sin embargo, la ULA ha establecido unos montos a financiar en términos de dólares que el año pasado se convertían a bolívares a través de la tasa de cambio Sicad 2, que se pagaba a 13,50 bolívares por dólar, monto último al cual se hizo ese cambio”.

Según confirmó el Coordinador General del Cdchta, con los anuncios que se hicieron sobre el nuevo sistema cambiario, el Consejo Universitario tiene que decidir a qué tipo de cambio se van a convertir los financiamientos que estén establecidos en dólares, para llevarlos a bolívares. Si serán ajustados al Dipro, 10 bolívares por dólar, o por el Dicom, que es un tipo de cambio fluctuante que está por encima de los 220 bolívares por dólar.
En tal sentido, alertó que “si se opta por la tasa de cambio Dicom, que es de 220 bolívares por dólar, hasta el viernes pasado, pero que va a seguir fluctuando, no tendríamos recursos suficientes ni siquiera para financiar a una persona que viaja al exterior para realizar una presentación en un congreso o participar en un seminario internacional”.
Para finalizar exhortó a “la comunidad universitaria a que se mantenga atenta y les pido la mayor comprensión ante esta situación, pero es parte de lo que estamos viviendo con un ajuste económico desorganizado, pero ajuste económico al fin, que tiene consecuencias económicas muy graves, para el deteriorado presupuesto que ya tiene la universidad. Les pido la mayor comprensión, estoy dispuesto a dar las explicaciones que requieran, y conversaré personalmente con las autoridades universitarias para que tomen una decisión al respecto, si es posible esta misma semana, en relación con el tipo de cambio que se utilizará para el financiamiento de asistencia a este tipo de actividades.