ULA y SaberULA escalan importantes puestos en el ranking mundial de universidades

Así quedó SaberULA en el último ranking de Webometrics.

Importantes posiciones escalaron la Universidad de Los Andes y su repositorio institucional SaberULA en el  Ranking Mundial de Universidades en la Web (Webometrics), dentro de las estadísticas pertenecientes al mes de enero 2016, lo cual refleja el rendimiento e interés académico de los usuarios en las redes de internet.

En este sentido, Eddy Paredes, coordinadora técnica de SaberULA, indicó que en el capítulo de repositorios institucionales se logró ubicar en la posición 38 en el ámbito mundial,  tercero en el área de Latinoamérica y primero en Venezuela. Por su parte, en el ranking de universidades, la ULA logró ascender 81 puestos  en el mundo, pasando de la posición 1345 a la 1264. En Latinoamérica también subió del 65 al 56 y se mantiene en el primer puesto en el país.

El fin primordial de este ranking es apoyar las iniciativas de acceso abierto, así como promover el acceso electrónico de publicaciones científicas y a todo el material académico que produce las universidades. Por eso es que nos complace estar presentes en este importante ranking que lo establece el Laboratorio de Cibermetría del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Csic) de Europa”.

Posición actual de la ULA en el Ranking Mundial de Universidades en la Web.

En el caso de SaberULA, indicó Paredes que a pesar de las vicisitudes existentes en el ámbito universitario, aún se sigue apoyando las publicaciones académicas y revistas científicas (erevistas.saber.ula.ve), así como la promoción y generación de más trabajos científicos. Señaló que en los últimos seis meses se han publicado tres nuevos títulos vinculados a la Escuela de Enfermería de la Facultad de Medicina, la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, además del Núcleo Universitario Valle del Mocotíes de la Universidad de Los Andes.

La coordinadora técnica de SaberULA informó también que existe un plan o proyecto con el Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico, Tecnológico y de las Artes (Cdchta), con el propósito de incrementar las publicaciones académicas en la red, al tomar en cuenta la difícil situación para publicar los trabajos impresos de los investigadores universitarios.

Recordó que para publicar las revistas científicas es importante contactar a los representantes del programa de publicaciones del Cdchta, mientras que las tesis u otros artículos de interés que un profesor o investigador desee publicar en el repositorio institucional pueden comunicarse con la dependencia que representa, a través del correo electrónico info@saber.ula.ve

 SaberULA se ubica tercera dentro del ranking latinoamericano.