Apula y Vicerrectorado Administrativo analizan proyecto de culminación del Edificio IPP

Impera la instalación del sistema eléctrico en pisos superiores

La directiva de la Apula está encaminada en convertir espacios del edificio IPP para el desarrollo de la academia, ciencia y cultura de profesores ULA.

Luego de estrechar lazos y conformar una alianza estratégica con el Vicerrectorado Administrativo ULA, la Asociación de Profesores de la Universidad de Los Andes (Apula) continúa adelantando reuniones de trabajo con el vicerrector administrativo de esa institución, Manuel Aranguren, para desarrollar el proyecto de culminación de espacios en el edificio del IPP-ULA.

Acompañado del tesorero y secretario de la Apula, Rómulo Bastidas y Francisco Pacheco, respectivamente, el profesor Virgilio Castillo, presidente de la asociación profesoral ulandina y del IPP-ULA, informó que la reunión con el profesor Aranguren fue muy fructífera porque los técnicos e ingenieros que desarrollan el proyecto, también estuvieron presentes en esta con el objeto de exponer detalles culminantes de la obra y analizar presupuestos con la autoridad universitaria.

“Estuvimos haciendo entrega formal del proyecto de electrificación del edificio del IPP-ULA. Adicionalmente estuvimos hablando sobre la culminación del laboratorio del instituto y del Teatro del Profesor Universitario que serán desarrollados, Dios mediante, próximamente en los espacios de la antigua proveeduría que funcionaban en el IPP y que se convertirán en espacios para la academia, la ciencia y la cultura”, explicó Castillo.

El presidente de la Apula dijo que el proyecto de electrificación del edificio del IPP-ULA, es sumamente oneroso, pero es muy importante porque de ello depende el poder utilizar los pisos superiores del edificio, los cuales ya superan un 80 por ciento de avance en su obra.

“Es por ello que estamos pidiendo apoyo de la universidad, a través del Vicerrectorado Administrativo, para poder culminar esta importante obra que posee un sentido social para el beneficio de los profesores universitarios”, concluyó Castillo. (Prensa Apula O.M. CNP:18.195).

Categorías: