Vicerrectora Académica destacó labor del Instituto de Investigaciones Agropecuarias en su 50 aniversario

La vicerrectora académica de la Universidad de Los Andes, profesora Patricia Rosenzweig Levy, asistió a la apertura de las actividades programadas por el 50 aniversario del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (IIAP), de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, que dieron inicio este martes 22 de septiembre de 2015 en el salón de reuniones de dicho instituto ubicado en la Estación Experimental “Santa Rosa” del Núcleo La Hechicera de la ciudad de Mérida.
La profesora Rosenzweig Levy, acompañada de la coordinadora del Vicerrectorado Académico, profesora María Teresa Celis, participó de la eucaristía oficiada por el presbítero Reinaldo Muñoz, párroco universitario, para elevar una plegaria de oraciones ante el creador por el tiempo de existencia del instituto y por el personal que lo conforman. El personal, integrado por profesores, investigadores, empleados, obreros y técnicos participó con mucho entusiasmo y fe en este acto religioso. El decano encargado, Jorge Durán, dio el saludo de bienvenida y excusó a profesor Darío Garay quien no estuvo presente por compromisos personales que lo alejaron de la ciudad de Mérida.

La vicerrectora académica resaltó la labor cumplida en estos 50 años por el IIAP en el desarrollo agropecuario de la región de los Andes venezolanos. Destacó el trabajo de investigación en favor del sector productivo agropecuario regional y nacional; resolviendo problemas fitosanitario y de la calidad en la producción.
Anunció igualmente que llevará al Índice Redalyc la revista “Agricultura Andina” por su alto nivel científico y para que sus investigaciones se hagan más visibles en el ámbito mundial.
Durante la apertura de estas actividades se inauguró la Galería Fotográfica de los exdirectores del instituto:
1-. Bruno Añez Reverol: (1973-1975), (1985-1987) y (1993-1995).
2-. Dámaso Bautista: (1974-1975)
3-. Otón Holmquist: (1975-1978)
4-. Armando Briceño Vergara: (1979-1981)
5-. Jorge Pereyra Gouveira: (1981-1984)
6-. Ángel Rincón Toledo: (1987- 1990) y (1990-1993)
7-. Manuel Briceño Méndez: (1993-1996)
8-. Juan Moyeja Santana: (1997-2000)
9-. Arquímedes Betancourt F.: (2001-2004)
10-. José Suniaga Quijada: (2004-2015)
También se abrió una exposición fotográfica con los eventos más trascendentales de la institución en estos 50 años.

El director de la institución, profesor José Suniaga, manifestó que la programación de este 50 aniversario permitirá dar a conocer la labor que se ha venido realizando en el IIAP en beneficio del sector productivo regional y nacional. En ese sentido, informó que la programación arrancó este 22 de septiembre y durará hasta el 23 de octubre y en ellas se realizarán jornadas de reflexión, actividades científicas, culturales y deportivas.
En cuanto a la situación productiva agrícola del país expresó que el fenómeno se presenta por la falta de insumos y, en el caso específico del campo merideño, se debe a la fertilidad de sus suelos. Esto se debe al uso continuo de fertilizante sin tomar en cuenta la evolución de los mismos.
Ante esta problemática, el Director del IIAP de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales reiteró el apoyo a los productores en cuanto a resolver las necesidades de sus cultivos y ganadería. Dijo que el instituto tiene las puertas abiertas para atacar problemas de suelos, fertilidad y de enfermedades en plantas y animales.