Andérez: “Comisión nombrada por el CU buscará una solución que beneficie al trabajador”

Este lunes el Consejo Universitario discutió lo referido al Proceso de Evaluación y Desempeño o también llamado Proceso de Reclasificación, esto debido a la polémica que se generó durante el pasado fin de semana con una cantidad de mensajes que estaban a favor y en contra de algunas autoridades universitarias.

La información fue suministrada por José María Andérez, secretario de la ULA, quien resaltó que todo esto era producto de algunas declaraciones que se habían hecho y que son inconvenientes, porque dañan la majestad tanto de las personas como de los cargos y que son producto de la desesperación que hay, ya que unas personas desean cobrar para mejorar su situación salarial y otros por dar la información y se sepa rápidamente que culminó este proceso, por lo que hubiera sido más sano que el CU hubiera conocido la realidad y después tomar las decisiones en referencia a los pagos.

“El Consejo conoce un informe del Rector, en el que un 7 por ciento de los casos estudiados tienen algún tipo de dificultades pero al parecer la mayoría de los casos van a ser subsanable, pero en otros probablemente no, en aquellos casos que contravengan la parte reglamentaria y la parte legal no se podrá hacer nada y en aquellos otros casos en los que haya un error en el procedimiento, se tratará de buscar, a través de la comisión nombrada en el CU, y coordinada por el Servicio Jurídico, una solución que beneficie al trabajador, pero amparado en el cumplimiento de lo que está establecido en los reglamentos respectivos”, resaltó el profesor Andérez.

Toda esta situación se genera debido a que hay casos emblemáticos, como gente que llega al tope de sus cargos después de menos de un año en el cargo, lo cual es irregular, personas que en el año 2012 estaban de permiso, personas que obtuvieron sus títulos y grados después del año 2012, por ejemplo en el año 2013 o 2014 y sin embargo fueron considerados, entre otras situaciones, por esta razón deben sentarse con la prudencia, el respeto y la solidaridad necesaria para estudiar cada uno de estos casos y tomar la mejor decisión.

“Hay que felicitar a las personas que estuvieron involucradas en esta actividad, más cuando se da en el marco de un clima de inestabilidad laboral, con unos sueldos miserables, por lo que todo el mundo trata de ver cómo se posiciona mejor y además existe el desespero pues algunos piensan que esta es la última vez que va haber un proceso de evaluación y desempeño, entonces cuantos más escalafones ascienda o pueda ascender, mejor. Si este fuera un proceso que se hiciera cada dos o tres años, como se hace en el caso del ascenso de los profesores y se dispusiera de los recursos para pagarlos, pues se llevaría con toda la normalidad y sin tanta dificultad. Esperemos que esta comisión, la cual tiene un plazo de dos semanas, revise cada uno de los casos y lo haga desde la fraternidad universitaria y desde la solidaridad, entendiendo que siempre que se pueda ayudar dentro de las leyes y los reglamentos, hay que hacerlo, porque la situación de los trabajadores es realmente deplorable. A los trabajadores cuyos casos están dentro de este grupo, tengan la tranquilidad necesaria, ya que una vez que el proceso culmine en dos semanas, los recursos ya están comprometidos para ellos y se les va a pagar con toda la puntualidad”, señaló el profesor Andérez.

CU analizó situación de los comedores y transporte universitario
Otro tema importante discutido en el CU, tuvo que ver con las visitas de Alí Rosario, director de Servicios Generales; Pedro Candela, jefe de Transporte de la ULA; y Francisco Pérez, jefe del Comedor Universitario, para exponer la situación de estas dependencias. El comedor atraviesa momentos complicados, producto del desabastecimiento y porque los proveedores no quieren comprometerse con la ULA, porque tienen toda su producción vendida y es entendible que le vendan a quien le pague de una vez, ya que el proceso de pago de la universidad tarda algunas semanas, por eso los insumos como carne, pollo, pescado, entre otros, no son fáciles de conseguir, lo que hace difícil mantener una dieta balanceada y una nutrición con una entrega calórica adecuada para que los estudiantes mantengan su salud y alimentación en los mejores niveles. “Desde el punto de vista presupuestario, el comedor no nos preocupa tanto, porque normalmente el Gobierno siempre les envía unos recursos a fin de año y esperemos que este año haga lo mismo”, agregó el profesor Andérez. 

En el caso del transporte de la ULA, hay preocupación porque el gobierno ha sido indolente frente a los reclamos y solicitudes de apoyo para esta dependencia, ya que se requieren en la ULA, por lo menos 40 unidades, puesto que dos tercios de la flota actual están en el taller y la falta de repuestos, ha hecho imposible ponerlos a trabajar. “Se aprobó darle respaldo al informe del director de Servicios Generales, para elevar a la OPSU, una vez más, a través del Vicerrectorado Administrativo, una solicitud de recursos que permita que las rutas internas universitarias y las rutas externas, las que utilizan los estudiantes para salir de práctica de campo, se desarrollen sin la penuria que estamos acostumbrados.

Ya se ha hecho normal que el 80 por ciento de los autobuses que salen de práctica de campo, en un viaje largo, se accidenten en la carretera y eso es intolerable en la mejor universidad del país. Requerimos que el Gobierno le asigne a la ULA, a través del convenio con China, estos nuevos autobuses, entendemos que en el caso de Trujillo, le han sido asignados, por lo que también podría hacerse para los tres núcleos universitarios de la ULA, y así subsanar los graves problemas que hay en este servicio, así como para los demás vehículos de las dependencias los cuales también están en malas condiciones”, dijo finalmente el profesor Andérez.

 

Categorías: