Remitido del Consejo Universitario / Sobre proyecto de reforma del IVIC
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
CONSEJO UNIVERSITARIO
A LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL
El Consejo Universitario de la Universidad de Los Andes, en uso de sus atribuciones legales e interpretando el sentimiento de la Comunidad Universitaria, se dirige a la opinión pública nacional e internacional,
Considerando
Que el día 18 de noviembre de 2014 fue aprobado, en primera discusión, por la Asamblea Nacional, un Proyecto de Ley de Reforma del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), para refundarlo como Instituto Venezolano de Ciencia, Tecnología e Innovación (IVECIT).
Considerando
1. Que en el mencionado Proyecto no se propone reformar la Ley del IVIC sino que contiene una disposición que deroga dicha Ley y, en consecuencia, elimina el Instituto establecido legalmente.
2. Que el proyecto de liquidación del IVIC, denominado de reforma fue aprobado en primera discusión prescindiendo de lo previsto en el marco legal vigente, sin consultar a la comunidad científica (ni siquiera a la directiva del IVIC), establece como objetivo la construcción del modelo socialista, modelo económico social contrario al definido en nuestra carta magna y que fue negada su incorporación en el referéndum del año 2007.
3. Que el Proyecto desconoce la gran cantidad de estudios (más de 300) que realiza el IVIC que tienen un fin social, como se evidencia en el uso que hace la comunidad en general y el beneficio que ello implica para el país.
4. Que es de interés nacional preservar la tecnología artesanal y el deber del Estado de promoverla, sin menoscabar la obligación de promover e impulsar el desarrollo de la investigación del más alto nivel, dado que resulta ilusorio pensar que los grandes problemas del país en el siglo XXI, pleno de avances impresionantes en Física, Electrónica, Informática, Química, Genética y Biología Molecular entre otras disciplinas, tengan soluciones artesanales.
5. Que la Asamblea de Investigadores del IVIC, al señalar que el mencionado proyecto, al intentar destruir ese Centro del Saber, ocasiona un daño inconmensurable a los intereses de la República Bolivariana de Venezuela.
6. Que la Universidad de Los Andes ha mantenido, por décadas, excelentes relaciones de trabajo académico con el IVIC, mediante la formación de nuestros investigadores, proyectos conjuntos de investigación, desarrollo de tesis de pre y postgrado, constituyéndose en un aliado estratégico en nuestro quehacer universitario.
Acuerda
1. Dar nuestro pleno respaldo a los Investigadores y trabajadores del IVIC en este aciago momento y solidarizarnos con los enunciados emitidos por la Asamblea de Investigadores del IVIC en su documento de fecha 21 de noviembre de 2014.
2. Apoyar plenamente y sin reparo alguno, la solicitud del retiro de dicho proyecto en las siguientes deliberaciones de la Asamblea Nacional, y unirnos solidariamente a la convocatoria de una amplia discusión de la Reforma de la Ley vigente, promovida por la Asamblea de Investigadores del IVIC.
3. Hacer un llamado a nuestros colegas de otras instituciones, nacionales e internacionales, para que se pronuncien a la mayor brevedad posible sobre este tema de gran importancia y trascendencia para el país.
Dado, firmado y sellado, en el salón de sesiones del Consejo Universitario de la Universidad de Los Andes, en la ciudad de Mérida, a los ocho días del mes de diciembre del año dos mil catorce.
El presente comunicado fue aprobado con el voto salvado del Profesor José Rafael Luna, Decano de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis, “Salvo el voto por considerar que si bien es cierto que el proyecto de Reforma del IVIC es perfectible un remitido que trata a los conocimientos ancestrales y culturales de manera peyorativa y mencione y afirme que se busca destruir a ese centro del saber ocasionando un daño a los intereses de la República es un remitido sesgado y pretende excluir a la Nación de conocer y exigir la necesaria responsabilidad y pertinencia de la ciencia que allí se hace. Es el artículo 110 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que declara el interés público de la ciencia por lo tanto debe corresponder al Estado crear las condiciones para que la actividad científica no esté desvinculada de la problemática nacional, no puede prevalecer el cientificismo individual sobre la ciencia necesaria y creer que la ciencia es neutra aislándola de su necesario contexto político es una ficción.”
(Fdo). Ilegible.
Mario Bonucci Rosinni / Rector
José María Andérez Álvarez / Secretario