LXIV Convención de AsoVac: científicos venezolanos se reunirán en torno a la paz

asovac 64 afiche

Los científicos más destacados de la región occidental de Venezuela se encontrarán esta semana en San Cristóbal, en la sede de la ULA Táchira, para iniciar el intercambio académico de mayor tradición en el país, la celebración de la Convención Anual de la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (AsoVac), que este año arriba a la edición LXIV.

En rueda de prensa efectuada en la ULA Táchira, los organizadores de la Convención en la Región Occidental, los profesores Mery Moncada Pérez, secretaria general de AsoVac capítulo Táchira, coordinadora general, y Guido Berti, coordinador general del evento por la ULA Táchira, informaron a los medios de comunicación regionales, que la programación de la Convención en la región occidental registra 93 ponencias y 28 eventos especiales de corte académico; en esta oportunidad, la Convención científica enfoca su temática central en el lema “Ciencia, Tecnología e Innovación para la Paz”, en torno al cual giran las conferencias centrales. “Estamos convencidos de que la ciencia y la tecnología deben ser herramientas para la paz”, enfatizó Mery Moncada. La Convención se efectuará del miércoles 19 al viernes 21 de este mes.

Los participantes disfrutarán de videoconferencias, ofrecidas por destacados investigadores que desde las sedes alternas: Universidad Central de Venezuela y Universidad de Oriente, disertarán sobre: “El reto de las Universidades en la construcción de capacidades para la Paz”, tema que abordará el doctor Benjamín Scharifker, de la Universidad Metropolitana y la Universidad Simón Bolívar; el tema “Innovación y Paz: objetivos convergentes”, a cargo de la doctora Beatriz Cisneros, de Fundavac, y la conferencia “Nuevas tecnologías para la Paz”, que ofrecerá el doctor Vladimiro Mujica, de la UCV e investigador de Arizona StateUniversity.

La conferencia inaugural será pronunciada por el doctor José Pascual Mora, de la Universidad de Los Andes Táchira, titulada “El imaginario de la paz en la construcción del diálogo en Venezuela: la ciencia y la filosofía en el debate por la paz”. Esta conferencia se realizará en el Auditorio de la Escuela de Medicina, luego del Acto Inaugural, programado para las diez de la mañana.

Variedad de actividades académicas

Mery Moncada, secretaria general de AsoVac Táchira y Guido Berti, coordinador de la LXIV Convención Anual en la región occidental (ULA), declaran a los medios (A. González) Mery Moncada, secretaria general de AsoVac Táchira y Guido Berti, coordinador de la LXIV Convención Anual en la región occidental (ULA), declaran a los medios (A. González)

Los profesores Mery Moncada y Guido Berti explicaron que los distintos eventos científicos que componen el programa de la LXIV de AsoVac son organizados por las universidades, asociaciones científicas, centros y programas académicos que hacen vida en la región andina.

Se trata de talleres, simposios, exposiciones, foros, coloquios, conversatorios, reuniones científicas y presentación de libros. Merece resaltar la actividad especial que se llevará a cabo en este marco: la inauguración de la Cátedra Libre de periodismo de investigación “Prof. Germán Carías” e Instalación del Diplomado en Periodismo de investigación, a cargo del a ULA Táchira.

Los espacios abiertos de la sede de Universidad de Los Andes en el Táchira ofrecerán a los visitantes la Expo venta de Fondos Editoriales de la región, la Feria Comercial y la Exposición Itinerante “El Oso Andino”, a cargo de Fundación Andígena. Además, podrán empaparse nueva información científica que será presentada en carteles, sobre últimas investigaciones realizadas en el ámbito científico nacional.

Los organizadores invitaron a estudiantes y profesionales a participar en la XLIV Convención Anual de AsoVac, inscribiéndose mediante el sitio web convencionanual.asovac.org, o visitando la sede del evento, en la ULA Táchira, donde podrán hacerlo incluso durante los días de la Convención. Aún quienes no se inscriban, podrán visitar las actividades de la Convención; los certificados y el material anexo serán entregados a las personas inscritas. La programación del evento estará disponible en la citada página electrónica y en www.asovactachira.org.ve

La rueda de prensa efectuada ayer en el Salón de Apoyo Docente de la ULA Táchira, fue organizada por los estudiantes Paula Martínez, Yhooger Contreras y Yésica Moncada, de la Cátedra “Periodismo Científico” de Comunicación Social, materia a cargo de la profesora Herly Quiñonez.