La ULA afronta nueva discusión sobre insuficiencia presupuestaria

El CU debatió los escenarios del 2015 con un presupuesto deficitario (Foto: Lander Altuve) El CU debatió los escenarios del 2015 con un presupuesto deficitario (Foto: Lander Altuve)

Para este miércoles 17 de septiembre a partir de las 4:30 de la tarde, en el salón del sesiones de la Consejo Universitario, los decanos de la Universidad de Los Andes se reunirán con las autoridades rectorales a los fines de debatir los casos de insuficiencia presupuestarias que afronta cada facultad. La intención es hacer la mejor distribución posible de poco más de 24 millones de bolívares con los que precariamente cuenta la ULA para el cierre del 2014.

Esta realidad se conoció en el Consejo Universitario de este lunes 15 de septiembre de los corrientes, en el cual el Vicerrector Administrativo, expuso los casos de transporte, comedor y el reciente ingreso de recursos para pagos de becas estudiantiles de los meses Junio, Julio y Agosto. Reiteró que el mes de septiembre llegó apenas el 40 por ciento del monto solicitado para tales pagos al sector estudiantil beneficiado.

Presupuesto 2015 simulado

El director de Programación y Presupuesto, Victor Molina expuso con detalle ante el CU, la realidad que circunda a la propuesta presupuestaria de la ULA para el 2015, que alcanza la cifra de 6 mil 48 millones de bolívares. Molina dijo que de acuerdo a lo acostumbrado a entregar por parte del Ejecutivo Nacional se promedió una cifra que llega a los 2.702 millones para ser distribuidos en el venidero año. Indicó que la cifra promediada y por ende deficitaria ya incluye el bono alimentario, mas no así el Bono Vacacional y Aguinaldo que hasta le fecha han sido entregados vía crédito adicional.

“Esta reducción que seguro veremos deja una vez más por fuera aspectos que son sacrificados y que afectan el crecimiento en diversas facetas en la universidad” dijo Molina. La discusión de propuestas y aclaratorias se hizo en base a una simulación de aparente reducción del monto de presupuesto propuesto para 2015.

Renuncia de decano

Ante la renuncia el decano Oscar Camacho, se designó de acuerdo al reglamento al profesor Rubén Chacón. (Foto: Lander Altuve) Ante la renuncia el decano Oscar Camacho, se designó de acuerdo al reglamento al profesor Rubén Chacón. (Foto: Lander Altuve)

Ante la renuncia por razones de salud e índole personal del decano de la Facultad de Ingeniería, profesor Oscar Camacho, el Consejo Universitario desarrolló una discusión sobre el caso, donde se plantearon diversas posiciones en cuanto a la sugerencia que hizo el Consejo de Facultad para la designación de un nuevo decano.

En este sentido el nombre del profesor Rubén Chacón, recibió la mayoría de votos para asumir el decanato a partir de la presenta fecha.

Cobertura HCM aumentada

Otras de las propuestas conocidas en el CU fue el aumento a 30 mil Bolívares de la prima básica de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM) que anteriormente rondaba los 17 mil Bolívares. Esta nueva prima tiene vigencia desde este 15 de septiembre de 2014 tras ser votada por unanimidad.