ULA participa en directiva del Instituto de Estudios Humanitarios

De acuerdo con la información que aporta el profesor Guido Berti, la Universidad de Los Andes (ULA), logró ser una de las instituciones más votadas en el último proceso de constitución de la Junta Directiva del Instituto de Estudios Humanitarios (IEH), entre 35 instituciones participantes, que le permitirá apoyar la dirección de este importante instituto en el período Julio 2014 Junio 2015.
Destacó el docente adscrito al Centro de Estudios de Fronteras e Integración, CEFI, de la ULA Táchira, que este mérito lo obtiene la ULA gracias al trabajo académico impulsado en aras de reducir la brecha entre la acción humanitaria y la investigación.
En la página web del instituto, destaca que el IEH forma parte de un esfuerzo conjunto entre la Academia, las ONG y el Sistema de Naciones Unidas, y tiene tres áreas de trabajo como son la investigación conjunta y aplicada, la Capacitación y la Incidencia y visibilización de los temas humanitarios.
Asimismo, el IEH consta de una Mesa directiva que se articula con Nodos regionales, los cuales convocan a los actores humanitarios y a la comunidad académica en cada región.
Actualmente, se encuentran en funcionamiento nodos regionales en Bogotá, Bucaramanga, Cúcuta, Medellín, Cali, Barranquilla y Pasto, así como el Nodo que se constituyó en San Cristóbal, gracias a la participación de docentes de la ULA Táchira.
La Junta Directiva del IEH apoya el desarrollo de la Red de Emergencia Humanitaria (REH) y su directiva está constituida por tres instituciones académicas, tres ONGs y tres organismos internacionales, elegidos por periodos de un año.
El investigador del CEFI, señaló que en la reciente votación, la directiva del IEH quedó integrada por la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, la Universidad de Medellín, la Universidad de Los Andes de Venezuela, las ONG´s Visión Mundial, Pastoral Social Caritas Colombiana, la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES), y las organizaciones internacionales: Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA).
Directiva de San Cristóbal
El profesor Berti también informó que el 29 de mayo de 2014 se escogió la Mesa Directiva Regional Fundacional del Nodo IEH San Cristóbal, la cual está integrada por el profesor Alfonso Omaña como presidente, el profesor Pascual Mora como vicepresidente, el profesor Omar Pérez Díaz como tesorero y el profesor Guido Berti como Secretario.
El investigador subrayó que este Nodo es pionero en San Cristobal y en la ULA, instancia que permitirá fortalecer el trabajo de investigación al interior y hacia el exterior de la universidad, así como apoyar la acción humanitaria de los organismos que forman parte del IEH.