Centro Interamericano de Desarrollo Ambiental y Territorial cumplió 49 años investigando
.jpg)
Los 49 años del Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial (CIDIAT) del Vicerrectorado Académico de la Universidad de Los Andes, fueron celebrados con un ciclo de conferencias dentro de una programación intitulada “CIDIAT-ULA: Academia al Servicio del Ambiente, el Territorio y los Recursos Naturales”.
Esta programación se efectúo el pasado 2 de julio del presente año, en el auditorio “Dr. William Lobo Quintero” de la Facultad de Ingeniería, con la presencia de la Dra. Patricia Rosenzweig Levy, vicerrectora académica de la Universidad de Los Andes, las autoridades de la facultad, entre otros miembros de la comunidad universitaria.
El Dr. Carlos Espinosa, director del CIDIAT, informó que estos 49 años los cumplieron el 30 de junio del año en curso, pero la programación la desarrollaron el dos de julio. Manifestó que celebraban este nuevo aniversario en la Facultad de Ingeniería porque sus estudios de postgrado están adjudicados a esa dependencia universitaria.
La profesora, Patricia Rosenzweig Levy, quien también funge como presidenta del CIDIAT por ser un organismo universitario adscrito al Vicerrectorado Académico, felicitó a todo el personal de esta institución al tiempo que elogió los distintos programas de postgrado y especializaciones que tiene el centro, pues, ellos contribuyen en la formación de los profesionales en una materia tan vital como es el desarrollo del ambiente.
.jpg)
Dos conferencias centrales abrieron el ciclo del aniversario, la primera con el profesor Tomás Bandes sobre “El CIDIAT y los programas de postgrado en Ambiente, Territorio y Recursos Naturales”. La segunda a cargo del profesor Carlos Espinosa con el tema “Contribución del CIDIAT a la Gestión de Estado y al Desarrollo Sustentable del País: aportes y retos”.
Las otras ponencias tuvieron como temas: los postgrado en Ingeniería de Riego y Drenaje, Planificación y Desarrollo de los Recursos Hidráulicos, Obras Hidráulicas, Gestión de recursos Naturales y Medio Ambiente con énfasis en Estudios de Impacto Ambiental, Gestión de Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento y Proyecto del Programa Doctoral en Gestión Ambiental.
El director del CIDIAT manifestó que el escenario de la Facultad de Ingeniería para desarrollar estas conferencias y ponencias en el marco del 49 aniversario, fueron muy propicios, pues allí están los futuros estudiantes para los programas de postgrado que la institución ofrece.
“Queremos demostrar que el CIDIAT y su postgrado constituyen una excelente opción venezolana de formación de cuarto nivel”, finalizó diciendo el Dr. Carlos Espinosa.