“Con la universidad abierta se defiende la libertad”
“Con las puertas de la universidad abiertas es como podemos hacer sentir nuestras demandas de respeto al derecho a la vida y al goce del ejercicio de la libertad”, expresó el profesor Douglas Barboza, del departamento de Ciencias Administrativas y Contables de la ULA Táchira, a lo que agregó: “la inactividad no contribuye en el ejercicio efectivo de la libertad”, refiriéndose a la ausencia de los estudiantes en la comunidad y los espacios universitarios.
En una primera conferencia, celebrada luego del reinicio de actividades en la ULA, anunciada por el Consejo de Núcleo, el profesor Barboza, quien es directivo de la Asociación de Profesores Universitarios de la ULA Táchira (Apula), sobre las fundamentaciones predominantes en el estudio del Estado democrático y social de Derecho. Puntualizó acerca de los derechos e intereses del Estado y de los seres humanos que integran la Nación, donde existen coincidencias y, en ocasiones, posturas contrapuestas. Aludiendo a la actual situación venezolana, dijo “pareciera que los intereses del Estado son unos y los intereses de las personas son otros”.
Dijo que en el país impera actualmente una “democracia gobernada”, lo que se expresa en la existencia de una autoridad a la que se debe obediencia pero que ésta no ejecuta la voluntad del pueblo, de acuerdo a la definición teórica del concepto. Al referirse a las distintas formas de gobierno, explicó que existen: el pluralismo efectivo, el pluralismo limitado, el autoritarismo y el totalitarismo. Estas formas políticas pueden coexistir con las distintas formas económicas: desde el neoliberalismo, el capitalismo, el socialismo de mercado y el capitalismo regulado con predominio del Estado, entre las más destacadas.
Refirió que Venezuela ha vivido varias formas políticas con distintos entramados económicos a lo largo de su historia política. Por ejemplo, en el régimen de Pérez Jiménez el país estuvo bajo el totalitarismo, unido a un capitalismo regulado con predominio del Estado. Durante los gobiernos de Carlos Andrés Pérez, el país fue regido por un sistema político de pluralismo limitado, unido al neoliberalismo en su manejo económico. El último gobierno de Rafael Caldera tuvo un perfil de pluralismo limitado con capitalismo regulado, y el gobierno de Hugo Chávez se definió como un pluralismo limitado unido con el socialismo de mercado. La fase que atraviesa el país actualmente apunta a una incertidumbre sobre qué forma política y marco económico regirán el país en los próximos años, dijo Barboza, temiendo que el país se enrumbe hacia el totalitarismo.
Libertad en el contexto universitario
Destacó el profesor Barboza, que la universidad tiene un perfil particular entre los ámbitos de los poderes públicos del Estado, pues goza de autonomía patrimonial, orgánica, legislativa, académica, funcional y de autonomía económica-administrativa, así como de personalidad jurídica, lo cual le permitiría fluir con mayor libertad.
Douglas Barboza sostiene que la universidad podría ser autosuficiente desde el punto de vista económico, si se desarrollaran iniciativas con visión rentista, como revisar los actuales aranceles que cobra la institución por sus servicios y por sus estudios de postgrado, por ejemplo.
En las conclusiones de su exposición, el profesor Barboza apuntó que hoy existe la tendencia de imponer normas antiautonómicas por parte del poder legistalivo, y expresó que en las actuales circunstancias es necesario reactivar la universidad, abriendo sus puertas y haciendo vida académica en ella, para exigir el respeto al derecho a la vida y a la libertad.
El profesor Douglas Barboza, abogado, dirigió sus planteamientos a un grupo de profesores del Núcleo Táchira de la ULA, en el Salón de Usos Múltiples, durante la mañana del miércoles 9. Esta jornada se tituló “Democracia, universidad y libertad en el contexto universitario”. Allí, con la intervención de los docentes universitarios, se acordó celebrar el próximo martes 22, una asamblea en torno al tema de los Derechos Humanos, la cual será anunciada oportunamente por las autoridades universitarias.