Dra. Milagros Terán: “Para que un gobierno sea democrático debe ser eficaz”

La profesora Milagros Terán considera que para saber si un Estado es democrático no hace falta que se pregunte quiénes votan, ni cuántos votan sino cómo viven esos que votan. (Foto: Lánder Altuve)

Los derechos humanos son todos aquellos derechos, facultades, prerrogativas, poderes de los que gozamos todos los seres humanos por el solo hecho de serlo, así lo señaló en una clase magistral la Dra. Milagros Terán, profesora de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la ULA.

Dijo la profesora Terán, quien también es integrante del Observatorio de Derechos Humanos de la ULA que “Oímos decir que un gobierno es democrático porque ha sido elegido de acuerdo con lo establecido en la Constitución por el voto mayoritario, libre y secreto del ciudadano, que somos los que tenemos la soberanía popular. Pero desde que los derechos humanos han surgido como doctrina, se ha exigido, y así lo exigen todos los tratados internacionales desde la Declaración de los Derechos Humanos, que esos gobiernos, para que sean democráticos, no solo cumplan con la ley, pues además de haber sido votados por la mayoría, tienen que ser eficaces para que sean legítimos”. Dijo que por eficacia se entiende toda la utilidad, la funcionalidad y el servicio que un Estado y sus instituciones deben garantizar a la colectividad. Es decir, que desde el punto de vista de los servicios públicos, de sus instituciones, debe existir esa eficacia.

No hay democracia

"Para hablar de democracia es necesaria una sociedad democrática, que las familias venezolanas vivan en igualdad de condiciones, sociales, económicas y políticas". (Foto: Lánder Altuve)

No solo se es democrático porque se cumple con la ley, con las instituciones y porque se promueva los derechos humanos, se deja de ser democrático si esa igualdad jurídica, económica y social que prometió el gobierno en su campaña electoral no está vigente. ¿Como se puede hablar de democracia si hay violación de derechos humanos?, ¿cómo se puede hablar de democracia cuando se viola el derecho a la alimentación pues no se consiguen los alimentos básicos?, ¿cómo se puede hablar de democracia, cuando no se cumple con el principio fundamental de la salud, no hay medicamentos, los enfermos tienen que esperar y la mayoría de los hospitales están colapsados?

Para hablar de democracia es necesaria una sociedad democrática, que las familias venezolanas vivan en igualdad de condiciones, sociales, económicas y políticas, y que se les garantice el derecho a la alimentación, a la salud, a la vivienda, al trabajo, a la integridad física y sicológica”, dijo finalmente la doctora Terán.