Los ciudadanos ya tienen DERECHO DE PALABRA

Todo ciudadano tiene deberes y derechos, al igual que todo gobierno que se precie de llamarse demócrata está en la obligación de mantener vigente el Estado de Derecho y fortalecerlo para bienestar de sus ciudadanos.
Sobre estas premisas y la actual crisis variopinta que afronta Venezuela, la Dirección General de Medios de la Universidad de Los Andes, decidió producir un espacio radial llamado Derecho de Palabra. Esta nueva informativa y de debate tiene su transmisión los días martes y jueves a las 12 del mediodía con reposiciones a las 9 de la noche por ULA FM 107.7 y el resto del circuito radial universitario.
Temas como derechos humanos, derecho a la protesta, Tortura, Violación al debido proceso judicial, la inseguridad, la impunidad, detenciones arbitrarias, obligaciones del Estado para con sus ciudadanos, gobierno democrático vs gobierno totalitario, entre otros son parte de esa gama aspectos que en estos momentos arropan el día a día en nuestro país.
Otra arista que se proyecta del programa Derecho de Palabra tiene que ver con el esquema económico sobre el cual está asentado el actual gobierno. El desabastecimiento, la inflación, la producción e inversión, la importación y la regulación de precios, el contrabando de alimentos entre otros aspectos se enlistan y argumentan en las voces de los expertos invitados.
Derecho de palabra es conducido por el profesor y doctor en comunicación Social Luis de San Martín quien sumará en este espacio la diatriba política venezolana, su realidad y perspectiva generacional como parte de los necesarios cambios en Venezuela. Vale destacar que extractos de este programa son difundidos por ULA TV en su programación ordinaria.