Andérez: “Se debe generar un diálogo sincero en donde ambas partes reconozcan que el estado general de violencia no puede seguir”

Este lunes el ministro de Educación Universitaria, Ricardo Menéndez, junto al gobernador del estado Mérida, diputados y la directora de la OPSU, realizaron una visita al Consejo Universitario, lo que se convirtió en una experiencia interesante, ya que después de haber realizado invitaciones reiteradas a los diferentes ministros de esa cartera durante los últimos 6 o 7 años, es la primera vez que uno asiste al Consejo, en una reunión cordial, bastante respetuosa y en donde cada uno de los miembros intervino para hacerle al ministro una serie de señalamientos.
En el caso del secretario de la ULA, José María Andérez, su intervención tuvo que ver con la situación nacional, sobre la necesidad de recuperar la paz y la tranquilidad en el país a través de un diálogo fructífero que tenga una agenda creíble, en donde se respeten las posiciones de los demás, ya que no todo el país puede pensar igual y por lo tanto se hace necesario sentar las condiciones para ese diálogo, cesando la represión que ha habido en muchas partes del país, así como eliminar todos los ataques que han sufrido las personas dentro de sus casas en algunas ocasiones por grupos armados y en otras por la misma Guardia Nacional y la policía.
“Se debe generar un diálogo sincero en donde ambas partes reconozcan que el estado general de violencia no puede seguir y que el Estado entienda, que no por repetir en los medios de comunicación que no pasa nada, eso es una realidad, ya que a lo largo y ancho del país sigue habiendo muchísimas manifestaciones y quejas sobre la situación nacional, por ejemplo; el desabastecimiento, la inseguridad, ya que hay muertes a cada momento sobre todo de gente muy joven, los atracos, la inflación, la devaluación, que ahora pondrá los precios de los productos de primera necesidad a precios exorbitantes, la violencia en los discursos, las acusaciones permanentes, esas no son las cosas que deben estar en un escenario que llama a la paz”, recalcó el profesor Andérez.
La paz y la tranquilidad son palabras que deben ponerse sobre una mesa para el diálogo, pero que no sean las mesas a las que ha acostumbrado el gobierno en los últimos años, ya que esta debe tener una agenda y que sea una reunión de conciliación, respetuosa, en donde no se busque convencer a nadie sobre todo en la parte ideológica del país, ya que este no anda bien y el gobierno debe reconocer eso y aún más con las políticas erradas que se han implementado, por lo que se requiere un cambio de dirección, ya que el problema del país es grave y principalmente que haya un deslinde de la violencia en todos los ámbitos.
“Al ministro, a los diputados, al gobernador y a la directora de la OPSU, agradecemos que hayan venido a conversar con nosotros y esperamos que esa conversación sobre los grandes problemas universitarios de presupuesto, de sueldos y salarios, seguros, devaluación, inflación, problemas de equipamiento, transporte, HCM, sea un motivo de una reunión diferente con los equipos de trabajo de las universidades y del ministerio, que permitan poner de una vez encontrar soluciones a estos problemas y no se transforme en un retorno del ir y venir de conversaciones que no llevan luego a ningún sitio”, dijo finalmente el profesor Andérez.