CU recibió a representantes del Mppeu

El ministro, conciso en su intervención, resaltó que la perspectiva del actual gobierno frente a la educación universitaria preponderan aspectos apremiantes. (Foto: Ramón Pico)

El profesor Ricardo Menéndez,  ministro del poder popular para la educación universitaria (MPPEU), estuvo presente en el Consejo Universitario de este lunes 31 de marzo de 2014. El rector Mario Bonucci significó esta visita pues es la primera que hace un ministro de este rango en los últimos años.

El ministro, conciso en su intervención,  resaltó que la perspectiva del actual gobierno frente a la educación universitaria preponderan  aspectos apremiantes. En primer orden atender lo relativo a los reglamento internos y ley de universidades, segundo darle valor a la justicia en cuanto a los procederes internos. También es importante  la gratuidad de la educación universitaria, las condiciones del ingreso y  de bienestar estudiantil. Igualmente destacó la necesidad de adecuación de contenidos académicos, y finalmente el incentivo a todo lo atinente con la cultura de paz en la comunidad universitaria

No en balde, manifestó la preocupación del ministerio por salvaguardar los lapsos de semestres en la universidad en medio de la actual situación. Por otro lado insistió, al referirse a la reciente Conferencia de Paz,  que no se trató de que nadie claudique en sus posiciones pero si de ver los enfoques en torno a una realidad para dar rutas de acercamientos.

Al ministro le acompañaron dos de sus viceministros, la  nueva directora de planificación de presupuesto, además del gobernador del estado Mérida y los diputados Diógenes Andrade y Ramón Lobo.

Los consejeros intervinieron con las consabidas críticas y propuestas sobre aspectos como la inseguridad y ataques de grupos irregulares Y del hampa que han socavado la tranquilidad de los merideños. Esta situación ha incidido en las condiciones de retorno a las actividades tanto de los universitarios, como de otros sectores  educativos, económicos y productivos de la ciudad.

Aspectos de necesidades de infraestructura universitaria asentados en proyectos que esperan decisiones y presupuesto fueron recordados desde las diferentes posiciones de consejería.

Categorías: