Estudiantes de Medicina realizan homenaje a la doctora Ana Cecilia Rincón

En su trabajo diario estudiando el cuerpo humano, y con él, los misterios de la vida, la doctora Ana Cecilia Rincón Bracho, docente y coordinadora de la Cátedra de Anatomía Patológica en la ULA, se hizo merecedora del reconocimiento de sus estudiantes, al protagonizar este viernes un homenaje organizado por los alumnos del 4to año de la carrera de Medicina, quienes, en su honor, asignaron su nombre al Museo de Anatomía Patológica, unidad académica vital para la formación de los futuros médicos.
“Este es un alto honor para cualquier profesor, especialmente para mí, que soy profesora contratada, dijo. Tengo 19 años al servicio de la ULA como profesora y desde hace cinco años soy jefe de cátedra. El mayor honor que puede tener un profesor es esta compensación recibida de parte de los estudiantes, la certeza de ellos de que merecemos su reconocimiento. Como médico, mi motivación para dar clases es compartir mi experiencia y el conocimiento profesional con los alumnos. Este reconocimiento es el fruto de las acciones de uno en la vida profesoral”, expresó emocionada, la profesora Rincón.
Para el estudio de la fisiopatología

--¿Profesora, cuál es su aporte a esta unidad académica, el Museo de Anatomía Patológica?
--“Este museo fue creado hace tres años, montado por la onceava promoción de médicos cirujanos, de la que fui madrina. Los alumnos me hacen este reconocimiento dado que la mayoría de las piezas que están allí expuestas fueron recogidas por mí en mi práctica diaria como médico jefe del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Central, y cuyo estudio representa el contenido de los seis primeros capítulos del libro de temas de esta materia. Todo médico debe saber, mínimo, estos seis capítulos. En esas piezas anatómicas se plasma la fisiopatología de las enfermedades y lesiones que un médico puede encontrar en los seres humanos. Además, he gestionado la donación legal de cuerpos humanos para las prácticas de anatomía I y II que deben realizar los estudiantes en los dos primeros años de la carrera de Medicina", detalló.
Rubén Moreno, organizador del homenaje y representante del Centro de Estudiantes de Medicina, indicó que la doctora Ana Cecilia ha tenido una trayectoria intachable en la escuela de Medicina. “Los estudiantes del 4to año queremos darle el nombre de nuestra ilustre profesora al Museo de Anatomía Patológica. Este tiene muchas piezas que nos sirven para aprender sobre las patologías del cuerpo humano”.

El doctor Rafael Labrador, coordinador de la carrera de Medicina, refirió que la profesora Ana Cecilia Rincón “es una persona que como profesional se ha entregado a la universidad, ha colaborado muchísimo en el manejo de una rama muy importante de la Medicina, como es la Anatomía en general. La doctora nos ha brindado su apoyo desde su lugar de trabajo en la Morgue del Hospital Central, vínculo que es muy valioso para la escuela, puesto que gracias a ello se logra el abastecimiento de buena parte del material requerido para las prácticas de Anatomía". Destacó que la doctora Ana Cecilia, como docente, se ha dedicado mucho al estudiantado a su cargo en la cátedra de Anatomía Patológica, y que tiene una larga trayectoria de servicio a la universidad. "La iniciativa de otorgar su nombre al Museo de Anatomía Patológica es netamente estudiantil; esta es una de las mejores formas de reconocer su labor”, precisó el doctor Labrador.
En cuanto a la importancia del Museo de Anatomía Patológica como unidad académica, el coordinador de la carrera de Medicina indicó: “En la Medicina se estudia el área de la morfología, y dentro de ella se inscribe la Anatomía humana y la Anatomía patológica. En estas materias se trabaja con material del cuerpo humano, para el conocimiento de sus partes, desde su estado normal a su estado patológico. Esta unidad es muy importante pues permite el contacto del estudiante de pregrado de Medicina con el cuerpo humano, y es uno de los pilares para realizar una práctica médica adecuada”.
El valor del agradecimiento

En relación con el espíritu que denota este homenaje a la doctora Ana Cecilia Rincón, el doctor Rafael Labrador concluyó: “Me parece excelente la iniciativa del estudiantado. Quiero resaltar que así como en oportunidades se critican acciones violentas o que el liderazgo estudiantil no se encamina bien, en este momento es justo reconocer que esta es una iniciativa excelente, que expresa su agradecimiento con el docente, y además demuestra sus ganas de incorporarse a una vida de civilismo, de ciudadanía, de reconocimiento del otro, y eso nos llena de orgullo y satisfacción”.
La doctora Ana Cecilia Rincón es médico cirujano, con 30 años de experiencia. Doctora en Ciencias Médicas. Especialista en Anatomía Patológica desde hace 22 años y 19 años de docencia en la Medicina. El Hospital Central de San Cristóbal le otorgó el Diploma de Honor Mérito al trabajo, en 2005. En la ULA recibió diploma de mérito por desempeño académico en 2007 y ha sido elegida Madrina de seis promociones de estudiantes, lo que denota el aprecio que el alumnado le profesa a la doctora Rincón, quien define su tarea como una labor asociada íntimamente con la vida.