Mensaje de advertencia

The subscription service is currently unavailable. Please try again later.

Arte y comunicación en el IV Seminario BORDES sobre “Vacío y Devoración”

Este año, el IV Seminario Interdisciplinario BORDES ha inscrito a más de doscientos artistas y académicos para participar en sus diversas actividades. Este año, el IV Seminario Interdisciplinario BORDES ha inscrito a más de doscientos artistas y académicos para participar en sus diversas actividades.

Ya es grande la expectativa al acercarse el inicio de la celebración del IV Seminario BORDES, el encuentro de académicos y artistas en torno a las artes, la cultura y la comunicación que nació en  el Táchira y cada año congrega a más participantes de Venezuela y el exterior. El IV Seminario BORDES es organizado por la Fundación Cultural BORDES y se celebrará en San Cristóbal del 29 de octubre al 2 de noviembre, con el auspicio de la Universidad de Los Andes y el Museo del Táchira.

Ya están inscritos en este Seminario más de doscientos participantes, artistas y estudiosos de la cultura, las artes y la comunicación que este año dialogarán sobre “Vacío y Devoración”.

El programa del evento consta de simposios, talleres, música, artes plásticas,  teatro, poesía, foros, circo y danza. El martes 29 de octubre, primer día del evento, se efectuarán las inscripciones en el Patio Central de la ULA Táchira durante todo el día.

Los días miércoles 30 y jueves 31 las actividades del IV Seminario BORDES se celebrarán en el Museo del Táchira, en su auditorio y espacios abiertos. Los días viernes 1 y sábado 2 de noviembre el programa se desarrolla y culmina en la ULA Táchira.

Quienes deseen inscribirse con anterioridad, y conocer más sobre el IV Seminario BORDES, pueden visitar la página web www.bordes.com.ve  o el link http://www.bordes.com.ve/iv-seminario-bordes-vacio-y-devoracion/

Artistas y académicos en diálogo y movimiento

El evento reúne a jóvenes artistas del teatro, artes visuales, danzas, el circo y la música. El evento reúne a jóvenes artistas del teatro, artes visuales, danzas, el circo y la música.

Las expresiones artísticas y académicas se entretejen en el desarrollo de la programación de IV Seminario BORDES; así, en una jornada, el participante podrá apreciar cortometrajes, ponencias, performances, talleres, simposios, danza, títeres, instalaciones, foros, teatro y circo…

El miércoles 30 a las 9 a.m. inicia con el Simposio “Vacío y devoración”, que será abordado por el Grupo BORDES, organizador del IV Seminario.  Luego, el espacio de intercambio será recreado por  la instalación “Eucaristía para una hematófaga”, de la artista mexicana Ruth Vigueras.

Luego, a las 10 a.m., el conferencista será el psiquiatra Luis Galdona, de la Sociedad de Psicoanalistas Junguianos de Venezuela, quien abrirá el ciclo de diálogo y reflexiones con el tema:  “Alimentación y alimentos vistos desde la psicología profunda”.  También se hablará de “Trauma, adicciones y trastornos alimentarios”, en la ponencia de la doctora Frances Pelizzari. La asociación Comedores compulsivos participará en el ciclo de reflexión intercambiando sobre “El cuerpo y el comer como enfermedad”. Y el arte culinario como lenguaje y posibilidad de encuentro es el tema propuesto por Jesús Manuel Sánchez.

En la tarde del miércoles, en el Museo del Táchira, desde las 2, habrá un breve ciclo de experiencias, seguido por la conferencia “Del vaciamiento textual a la lectura artística” del profesor y artista Luis Fuenmayor (estado Zulia).  Luego, la tarde trascurrirá entre el foro de muchos y variados tópicos, el performance “Homo Alienus” del Colectivo La Casa Flotante, en el patio central del Museo, seguidos por el grupo Entredanza con la presentación “Danza de papel” (Táchira), para cerrar la tarde con el performance “Vacío de luz”, del Colectivo NINI del estado Falcón.

Proyectarán documental “El misterio de las lagunas” de Atahualpa Lichy

El documental sobre la cultura de los pueblos de las montañas, será proyectado en el IV Seminario BORDES. El documental sobre la cultura de los pueblos de las montañas, será proyectado en el IV Seminario BORDES.

El jueves, continuando en el Museo del Táchira, desde las 9 a.m., se efectuará el foro “Antropofagia cultural”, que abordará temas como “Agua, mujer y magia en Venezuela”, por la reconocida antropóloga Jaqueline Clarác (ULA Mérida), “La devoración humorística de Oswald de Andrade”, analizado por Anaira Vásquez, y “Antropofagias: cuerpo, alimento, juegos, teatralidad”, por el semiólogo Rocco Mangieri.  Al cierre del foro se presentará el performances “Nubes de algodón de azúcar”, del artista Max Provenzano (Caracas).

Ese jueves habrá tres espacios de performances, presentación de títeres, un taller sobre “el vacío en la función de teatro-circo”, un ciclo de ponencias, y la proyección del documental “El misterio de las lagunas” de Atahualpa Lichy, a las 5:30 p.m.

El viernes en la mañana los participantes se trasladarán a la ULA Táchira, en el mismo sector de Pueblo Nuevo, para disfrutar de un programa regido por tópicos referidos a la imagen, pues habrá un simposio sobre “Iconofagia”, y en la tarde, un foro sobre “Vacío y devoración desde el arte visual”, espacios donde los artistas intercambiarán con el público impresiones sobre sus trabajos. En torno a estas actividades se celebrarán también un taller sobre artes performáticas y tecnología, así como presentaciones de danza, teatro, breve ciclo de ponencias, performance y recital.  Estas actividades se efectuarán en el Salón de Usos Múltiples y espacios abiertos de la ULA Táchira.

Budismo zen, intimidad, arte poético, deseo y vacío…

Del 29 de octubre al 2 de noviembre se celebrará el IV Seminario BORDES en San Cristóbal. Del 29 de octubre al 2 de noviembre se celebrará el IV Seminario BORDES en San Cristóbal.

El sábado 2 de noviembre, día final del IV Seminario BORDES, el programa se despliega desde las 9 de la mañana y hasta las 9 de la noche, en la ULA Táchira. En la mañana se efectuarán las conferencias y ponencias, con un intermedio a las 9:30 de la mañana basado en el performance “Obsessio” de Katny Flores (estado Zulia) y a las 11:00 a.m. la proyección del cortometraje “Tara” de Abraham de Barrios (Caracas).  Las conferencias y ponencias abordan tan variados tópicos como “La Mirándola, Heidegger y el budismo zen”, ponencia del profesor Bernardo Flores (Táchira); “La inefable y extraña intimidad”, en palabras de Pedro Alzuru (Mérida); conferencia sobre “el Acto poético: entre la necesidad, la demanda y el deseo”, de Juan Luis Delmond (Caracas).  A las 3 de la tarde, la instalación “del-plato-a-la-boca” dará continuación al programa, que contempla el último ciclo de ponencias, sobre la Cianotipia y educación visual; la innovación tecnológica y su difusión, y el ciclo cierra con el tema “Vacío y la devoración”.  A partir de las 4:30 de la tarde hasta las 9 habrá presentaciones de títeres, danza, teatro y cierre musical del IV Seminario Interdisciplinario BORDES, que este año congregará a más de doscientos artistas y académicos en torno a la discusión sobre las artes, la cultura y la comunicación.

Ver video promocional del IV Seminario BORDES en:  http://www.bordes.com.ve/vide-promocional-seminario-bordes-vacio-y-devoracion/