Ofrecen en Táchira postgrado en Orientación Familiar
El Vicerrectorado Académico y del Decanato de Postgrado de la UNET ofrecen a la comunidad la Especialización en Orientación Familiar, cuyas inscripciones estarán abiertas hasta el 2 de agosto.
La información fue dada a conocer por la doctora Carolina Madriz, médico del CAMIULA Táchira y docente de dicha especialización, quien invita a los interesados a inscribirse en estos estudios de postgrado.
Los requisitos de ingreso comprenden poseer título de Licenciado o equivalente otorgado por una Universidad de reconocido prestigio. En el caso de ser egresado de una Universidad extranjera, el título deberá estar refrendado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela. El título que se otorgará al aprobar todos los requisitos de egreso es el de Especialista en Orientación.
Según el programa de estudios, la recepción de documentos para el proceso de selección se efectuará hasta el 2 de agosto en la Unidad de Registro y Control del Decanato de Postgrado, la publicación de listados de alumnos seleccionados para el Curso Introductorio se efectuará el 13 de octubre, el proceso de inscripción de alumnos seleccionados entre el 13 y el 17 de octubre y el inicio de actividades académicas del Curso Introductorio está pautado para el 16 de octubre.
Objetivos y perfil
Los objetivos de dicho programa comprenden formar profesionales especializados en la orientación de la familia desde la perspectiva teórico?práctica, contextual y legal para que logren intervenir, mediar, asesorar e investigar en las más diversas situaciones inherentes a la compleja dinámica familiar, con el fin de contribuir efectivamente con el desarrollo armónico e integral de las familias y de sus miembros y favorecer mejores niveles de vida en las personas y en la colectividad.
El egresado de esta especialización alcanzará un perfil de competencias generales y específicas. Las específicas abarcan saberes teóricos, procedimentales, actitudinales y valores que le permitirán un alto desempeño en la trama familiar y social.
Desde las unidades curriculares se atenderán y desarrollarán las competencias generales, propias de todo profesional comprometido con la calidad de sus relaciones interpersonales, las cuales comprenden las comunicativas, emocionales, ciudadanas y éticas.
Las competencias profesionales -que se derivan de las teorías sobre la atención a la familia-, son las siguientes: orientador, mediador, investigador y promotor de Familia en la comunidad.
Programa de estudios
El régimen de estudios es trimestral, presencial e intensivo, con actividades grupales distribuidas en dos (2) sesiones semanales. Las asignaturas serán vistas los días viernes (6 a 10 p.m.) y sábados (8 a 12 m).
El programa incluye ocho módulos: Taller sobre inteligencias múltiples. Enfoques de la orientación familiar; Ciclo evolutivo de la familia y del ser humano. Taller sobre estructura y procesos del sistema familiar. Seminario de trabajo de grado I; Taller sobre Estrategia de Orientación, Mediación y Comunicación Familiar. Relaciones de pareja y familia; Salud, enfermedad y familia. Sexualidad y familia; Taller sobre nuevas construcciones familiares. Seminario de trabajo de Grado II; Proyecto: familia y comunidad. Frontera y familia; Electiva I y Electiva II
Como materias Electivas se puede encontrar: Violencia Familiar, Telecomunicaciones y Familia, La Familia al frente del Proceso Educativo, Maltrato Infantil y del Adolescente. Inteligencia Emocional; Conflictos de Pareja y Escuela para Padres desde el ser.
Según el programa, incluido en la segunda oferta académica 2013 del Decanato de Postgrado, la recepción de documentos para el proceso de selección se efectuará hasta el 2 de agosto en la Unidad de Registro y Control del Decanato de Postgrado, la publicación de listados de alumnos seleccionados para el Curso Introductorio se efectuará el 13 de octubre, el proceso de inscripción de alumnos seleccionados entre el 13 y el 17 de octubre y el inicio de actividades académicas del Curso Introductorio está pautado para el 16 de octubre.
Objetivos y perfil Los objetivos de dicho programa comprenden formar profesionales especializados en la orientación de la familia desde la perspectiva teórico?práctica, contextual y legal para que logren intervenir, mediar, asesorar e investigar en las más diversas situaciones inherentes a la compleja dinámica familiar, con el fin de contribuir efectivamente con el desarrollo armónico e integral de las familias y de sus miembros y favorecer mejores niveles de vida en las personas y en la colectividad. El egresado de esta especialización alcanzará un perfil de competencias generales y específicas. Las específicas abarcan saberes teóricos, procedimentales, actitudinales y valores que le permitirán un alto desempeño en la trama familiar y social. Desde las unidades curriculares se atenderán y desarrollarán las competencias generales, propias de todo profesional comprometido con la calidad de sus relaciones interpersonales, las cuales comprenden las comunicativas, emocionales, ciudadanas y éticas. Las competencias profesionales -que se derivan de las teorías sobre la atención a la familia-, son las siguientes: orientador, mediador, investigador y promotor de Familia en la comunidad. Programa de estudios El régimen de estudios es trimestral, presencial e intensivo, con actividades grupales distribuidas en dos (2) sesiones semanales. Las asignaturas serán vistas los días viernes (6 a 10 p.m.) y sábados (8 a 12 m). El programa incluye ocho módulos: Taller sobre inteligencias múltiples. Enfoques de la orientación familiar; Ciclo evolutivo de la familia y del ser humano. Taller sobre estructura y procesos del sistema familiar. Seminario de trabajo de grado I; Taller sobre Estrategia de Orientación, Mediación y Comunicación Familiar. Relaciones de pareja y familia; Salud, enfermedad y familia. Sexualidad y familia; Taller sobre nuevas construcciones familiares. Seminario de trabajo de Grado II; Proyecto: familia y comunidad. Frontera y familia; Electiva I y Electiva II Como materias Electivas se puede encontrar: Violencia Familiar, Telecomunicaciones y Familia, La Familia al frente del Proceso Educativo, Maltrato Infantil y del Adolescente. Inteligencia Emocional; Conflictos de Pareja y Escuela para Padres desde el ser. El Curso Introductorio consta de las siguientes actividades: Desarrollo Personal, Módulo de Actualización y Taller de Competencias Básicas para Investigar. Requisitos de Ingreso y de Egreso Los requisitos de ingreso comprenden poseer título de Licenciado o equivalente, otorgado por una Universidad de reconocido prestigio. En caso de ser egresado de una Universidad extranjera, el título deberá estar refrendado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela. Además, debe presentar la documentación que le sea solicitada y cancelar el arancel de preinscripción y aprobar el Curso Introductorio. Los Requisitos de Egreso contemplan: aprobar un total de 34 UC, presentar y aprobar un trabajo de Investigación relacionado con el área de la Especialización, elaborar o participar en la organización, programación, ejecución, proyecto, evento académico (conferencias, seminarios, talleres, jornadas) relacionadas con la temática de la familia (Extensión). Los requisitos de permanencia son mantener al final de cada período académico un índice académico acumulado de 6.0 puntos como mínimo, en la escala del 1 al 9, cumplir con las etapas de desarrollo del Trabajo de Grado y no resultar reprobado en dos o más asignaturas a lo largo de sus Estudios de Postgrado. |
El Curso Introductorio consta de las siguientes actividades: Desarrollo Personal, Módulo de Actualización y Taller de Competencias Básicas para Investigar.
Requisitos de Ingreso y de Egreso
Los requisitos de ingreso comprenden poseer título de Licenciado o equivalente, otorgado por una Universidad de reconocido prestigio. En caso de ser egresado de una Universidad extranjera, el título deberá estar refrendado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela.
Además, debe presentar la documentación que le sea solicitada y cancelar el arancel de preinscripción y aprobar el Curso Introductorio.
Los Requisitos de Egreso contemplan: aprobar un total de 34 UC, presentar y aprobar un trabajo de Investigación relacionado con el área de la Especialización, elaborar o participar en la organización, programación, ejecución, proyecto, evento académico (conferencias, seminarios, talleres, jornadas) relacionadas con la temática de la familia (Extensión).
Los requisitos de permanencia son mantener al final de cada período académico un índice académico acumulado de 6.0 puntos como mínimo, en la escala del 1 al 9, cumplir con las etapas de desarrollo del Trabajo de Grado y no resultar reprobado en dos o más asignaturas a lo largo de sus Estudios de Postgrado.
Información de contacto
Los interesados pueden comunicarse con el decanato de Postgrado de la UNET, a través de los teléfonos y dirección electrónica: 0276?3531612. FAX 0276?3531612 e?mail: postg@unet.edu.ve CENTRAL 0276?3530422 EXT?339?365