Vicerrectora Académica preocupada por decisión del Consejo Universitario que afecta dependencias a su cargo
La vicerrectora académica de la Universidad de Los Andes, profesora Patricia Rosenzweig Levy, mostró su satisfacción por la definitiva materialización de pase a personal fijo de la ULA de los trabajadores de la Corporación Parque Tecnológico de Mérida (CPTM), lo cual había sido una larga lucha en la gestión de este Vicerrectorado. Pero como no todo es perfecto, sobre este tema surge un nuevo inconveniente, que se trata sobre la adscripción de este personal a la institución, por lo que lamentó que estos no quedaran incorporados a ese Vicerrectorado, específicamente al Consejo de Tecnologías de la Información y Comunicación Académica (CTICA), y al Centro de Estudios Interactivos a Distancia (CEIDIS), dependencias donde venían prestando sus servicios a la universidad.
El caso es que el Consejo Universitario, mediante proposición del rector Mario Bonucci Rossini, del vicerrector administrativo, Manuel Aranguren; del decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño y del secretario encargado, Argimiro Castillo, así como del representante profesoral Juan Carlos Rivero, aprobó la adscripción de este personal al Rectorado, obviándose así que lo justo, pertinente, legal y funcional es que estos trabajadores debieran estar adscritos al CTICA y al CEIDIS, dependencias éstas donde venían prestando sus servicios a la Universidad de Los Andes, y se les pagaba con los recursos de ellas.
En ese sentido, la Dra. Rosenzweig Levy dejó sentir su malestar manifestando lo siguiente: “De modo que ahora, comprometiendo la institucionalidad universitaria, estos trabajadores jerárquicamente van a depender del Rectorado, pero fueron absorbidos por la universidad a través de los recursos y funciones de las prenombradas dependencias del Vicerrectorado Académico. En tal razón, esta medida va en detrimento de la misión y visión del Vicerrectorado Académico, pues se usurpan sus funciones. Lamento profundamente que esa decisión se haya tomado, entre otros argumentos, para un supuesto mantenimiento de la unidad funcional de la CPTM, para que ella cumpla con su misión. Ante tal situación, yo me pregunto ahora, ¿interesa acaso la estabilidad del Vicerrectorado Académico?”.
Dijo la Vicerrectora Académica de la ULA, que nuevamente la columna vertebral de la ULA, que es la academia, ha sido agredida porque hay cinco Direcciones, pertenecientes a este vicerrectorado, que aún no han podido nombrar sus directores, a pesar de que en los últimos cuatro años fueron propuestos 26 nombres de profesores muy reconocidos por sus credenciales académicas y éticas. “Entendemos que la Ley de Universidades dice que el Rector es el que nombra los directores, pero es una tradición que estos nombramiento son de común acuerdo con cada una de las demás autoridades, pues constituyen su equipo de trabajo, de modo que el Rector acepta y juramenta a aquellos universitarios que le son propuestos por la respectiva autoridad universitaria. Esto se venía cumpliendo a lo largo de la historia de la ULA y, además, así lo exige el espíritu universitario, de hecho así ha sido con las demás autoridades actuales, excepto con el Vicerrectorado Académico, lo cual es casi una grosera discriminación".
Agregó además, que con esta decisión tomada el lunes en Consejo Universitario, se está mermando a dos Direcciones más (CTICA y CEIDIS), las cuales se encuentran en indefensión jurídica y administrativa. También, se ve afectado el Vicerrectorado Académico.
“Lamentamos profundamente esto. Tengo que repetir lo que acabo de decir en el Consejo Universitario. Se me ha criticado por ser muy paciente, pero es que en todo momento busco la concordia y la paz. Sin embargo, ya ha llegado el momento en que el Vicerrectorado Académico no puede tolerar más la situación de un continuo cerco; no podemos entender cómo un Consejo Universitario, que no entiende esta situación que se ha presentado, bien sea por premura o porque la materia exija madurez, apoye esta propuesta que a todas luces no es viable y no es legal”, finalizó señalando la profesora Patricia Rosenzweig Levy, vicerrectora académica de la Universidad de Los Andes. (Ramiro Sánchez T. CNP: 4.766)