Muy pronto Arquitectos e Ingenieros podrán realizar Especialización en Tasación de Inmuebles Urbanos

El profesor Argimiro Castillo Gandica, decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño (Fadula), informó, con mucha satisfacción, los avances que se vienen dando relacionados con el nuevo proyecto llevado adelante por el decanato de esa facultad como lo es la Especialización en Tasación de Inmuebles Urbanos, la cual, y como punto de partida, recibió, el pasado jueves 21 de marzo de 2013, al primer evaluador enviado por el Consejo Nacional de Universidades (CNU). Tal visita estuvo dispensada por Nori Timaure, profesora asociada de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado (UCLA).
El decano manifestó que la profesora Timaure, en su rol de evaluadora, cumple con la ley que rige este tipo de actividades, por lo que dijo sentirse satisfecho por este primer paso positivo que es de gran relevancia para la facultad y la ciudad. Vale la pena destacar que la profesora Timaure mostró su complacencia en cuanto al espacio físico en el que se desarrollará dicha especialización pues a su parecer cumple con las condiciones requeridas para aprobar el proyecto; además del alto grado de formación que tienen los docentes que aportará la facultad para dictar la especialización.

En sus declaraciones la profesora Timaure dijo que ésta “Es un área del conocimiento, desde el punto de vista de la ingeniería, que tiene un campo bien amplio para sus estudios y el país requiere de profesionales especialistas en la misma”.
También vale destacar que la ingeniera Lilian Olivares, presidenta de la Sociedad de Ingeniería de la Tasación en Venezuela (Soitave), seccional Mérida, estuvo en la comitiva que recibió y acompañó a la visitante en su recorrido por la facultad. Olivares destacó que como proyecto que está pronto a desarrollarse en la ciudad, es un gran paso en el área profesional y de formación de los ingenieros tasadores quienes podrán avanzar mediante los estudios de cuarto nivel.
El profesor Argimiro Castillo informó que se espera que el Consejo Nacional de Universidades (CNU) envíe a un segundo visitante evaluador luego del receso de la Semana Mayor. En este sentido, los coordinadores del proyecto aspiran que para finales de septiembre u octubre, se esté iniciando la primera cohorte de esta especialización.
Finalmente el decano resaltó la importancia de la concreción de este proyecto para la región andina, tomando en cuenta que ya existen 150 aspirantes, entre ingenieros y arquitectos, que esperan poder cursar esta especialización. (Anny Maldonado/ CNP. 19536/ Prensa ULA)