Facultad de Ciencias evalúa subsanar problema de reducción de sus servicios académicos

El decano precisó que el Consejo de Facultad ordinario de esta semana se inició con la lectura del comunicado emitido por el Rector de la Universidad de Los Andes, seguido del minuto de silencio por el fallecimiento del Presidente de la República (L. Altuve) El decano precisó que el Consejo de Facultad ordinario de esta semana se inició con la lectura del comunicado emitido por el Rector de la Universidad de Los Andes, seguido del minuto de silencio por el fallecimiento del Presidente de la República (L. Altuve)

**El 70 por ciento de los profesores de la Facultad de Ciencias ya no dictan los cursos de matemáticas en las carreras de Contaduría, Administración y Economía

La masiva jubilación del personal docente y de investigación tras el pago de las prestaciones sociales por parte del Ejecutivo Nacional, constituye una consecuencia grave para la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes debido a la falta de reposición de cargos.

La prestación de servicios académicos a otras facultades, a lo largo de este tiempo, convirtió a la Facultad de Ciencias en pionera en los cursos y asignaturas de matemáticas, especialmente dentro de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Faces), donde dictaban clases a los estudiantes de las carreras de Contaduría, Administración y Economía, sin embargo este escenario se redujo en los últimos tiempos a más de un 70 por ciento por la situación antes descrita.

En este sentido, el profesor Nelson Viloria, decano de la Facultad de Ciencias de la ULA, indicó que los miembros del Consejo de Facultad ya se encuentran en conocimiento de esta situación a fin de evaluar y presentar propuestas dado que el Consejo Universitario aprobó, en su última sesión ordinaria, la distribución de los recursos previstos en el presupuesto 2013 para la creación de cargos para el personal docente y de investigación.

“La Facultad de Ciencias facilitaba sus servicios a la Faces, ahora lo que hace esa facultad, ante la falta de atención por parte nuestra, es acudir ante el Instituto de Estadísticas y a los becarios académicos, debido a ello se buscan mecanismos para suplir la situación que ha hecho que la Facultad de Ciencias reduzca de manera considerable sus servicios, situación que se revisa, así como también se hace con los proyectos de investigación y la dedicación exclusiva”.

En el caso particular de la Facultad de Ciencias, explicó el profesor Viloria, que ésta ha aumentado el número de estudiantes en los primeros semestres, situación que por las características de la misma no es normal, pues a lo largo del tiempo han atendido entre 30 y 40 bachilleres por secciones, pero ante la carencia de docentes la matrícula ha aumentado a 70. “Tener un curso de 70 estudiantes significó la reducción de secciones, por ello también se revisan nuestros servicios internos y externos”, dijo Viloria.

El decano precisó que el Consejo de Facultad ordinario de esta semana se inició con la lectura del comunicado emitido por el Rector de la Universidad de Los Andes, seguido del minuto de silencio en memoria por el fallecimiento del Presidente de la República, acontecimiento nacional que interrumpió las actividades académicas, por ello, los miembros dedicaron parte del Consejo a analizar los principales puntos de agenda del Consejo Universitario, donde fue aprobada la distribución de cargos de los cuales fueron asignados a Ciencias 19,98 de cargos dentro del proceso de distribución.

“Se está analizando la situación, a fin de cumplir con la política de ingreso del personal docente en la facultad, así como completar cambios de dedicación de una cantidad de profesores que se encuentran en tiempo completo, pero los cuales, por la naturaleza de nuestra dependencia, se requiere que pasen a dedicación exclusiva, por lo tanto se revisan estos cambios y se observa cómo será su influencia mediante un baremo específico, en docencia, investigación, extensión y en la capacidad de atención a los estudiantes”.

Por otra parte, señaló que el Consejo de Facultad también fue enterado de la intervención del profesor Alí Rosario, director de Servicios Generales de la ULA, durante la sesión del Consejo Universitario, donde planteó las limitaciones presupuestarias respecto al comedor, transporte y el Departamento Técnico.

“Conocimos el presupuesto del Departamento Técnico, el cual es de atención para toda la ULA, el mismo se ubica en 940 mil bolívares, pero la facultad tiene problemas de mantenimiento, alumbrado interno y externo, de las plantas eléctricas, los ascensores, el monta carga, una cantidad de problemas para tan bajo presupuesto, que es insuficiente y estamos preocupados. Estamos en una situación difícil, pero también estamos en vía de buscar las posibles soluciones y financiamientos, seguir tocando puertas, ya que varias tarjetas de la red telefónica están dañadas, pero lo bueno es que supo que los representantes de Servicios Generales obtendrán un importante aporte de Cantv para resolver este problema”. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)

Categorías: