Consejo de Facultad de Ciencias revisó parámetros de acreditación de carreras
** El decano Nelson Viloria considera que el Programa Andrés Bello, de la Universidad de Los Andes, le ha permitido a la institución el adelanto en la evaluación y acreditación de las distintas carreras que ofrece esta casa de estudios
Una parte de la sesión del Consejo de Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes fue dedicada a la revisión exhaustiva de los requerimientos presentados por el Ministerio de Educación Universitaria (MEU), ente central que anunció, ante el Consejo Universitario, la acreditación de las carreras y programas de pre y postgrado que ofrece la institución universitaria.
Ante este anuncio, el decano de la mencionada facultad, profesor Nelson Viloria, dijo que hay un nuevo planteamiento por parte del MEU, el cual fue objeto de revisión por parte de los miembros del Consejo de Facultad, quienes señalaron que, hasta el momento, el próximo plan de trabajo a ser aplicado en toda la universidad, y en particular en la Facultad de Ciencias, no afectará la normalidad en esa dependencia académica.
Comentó el decano que están comenzando la etapa de revisión, dada la visita que hará el Viceministro de Educación Superior, Rubén Darío Reinoso, quien asistirá al Consejo Universitario a realizarse el próximo jueves, a fin de discutir con los miembros de la comunidad universitaria las disposiciones de la nueva acreditación de carreras universitarias, que a juicio del profesor Viloria serán objeto de discusión en un próximo Consejo Nacional de Universidades (CNU).
“En Consejo de Facultad se fijaron algunos parámetros con respecto a esa situación de evaluación de las carreras universitarias. En la ULA se cuenta con el Programa Andrés Bello, que evalúa y acredita las carreras, y las nuestras han clasificado en cada llamado, es decir, ya contamos con un entrenamiento de acreditación de carreras, sin embargo, se revisaron los parámetros que utilizará el nuevo programa para hacer las respectivas observaciones y ajustarnos, lo antes posible, a las exigencias, porque es un requisito ante la entrada de Venezuela en el Mercosur”.
Considera el profesor Viloria que el nuevo sistema de acreditación absorberá el Programa Andrés Bello de la ULA, dado que tiene el mismo sentido. “El programa implementado por la ULA es una autoevaluación, y la nueva propuesta se estima como una evaluación interna y externa, lo pasa a ser un complemento”.
De igual forma, el decano de la Facultad de Ciencias consideró que para el ingreso de las instituciones universitarias en el Mercosur, así como para las equivalencias de títulos universitarios, los distintos programas de educación superior de Venezuela tienen que cumplir con unos parámetros mínimos para poder tener su validez dentro de la región, no obstante, las carreras de la ULA ya pasaron una primera etapa con el Programa Andrés Bello, en lo establecido por la Comunidad Andina de Naciones (CAN), cuando la institución universitaria realizó un trámite parecido, por lo tanto, la actual situación no es nueva. “Lo nuevo es revisar cuáles serán los mecanismos a utilizar por el Ministerio, no sabemos si serán los adecuados, restrictivos o aleatorios”. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)