Investigadores ULA reciben financiamiento para proyectos
** Once proyectos de investigación de la institución universitaria cristalizarán sus intenciones gracias a los recursos otorgados por el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, lo cuales alcanzaron su aprobación mediante lo establecido en la Locti
Un representante del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit) fue el encargado de la entrega efectiva de los once cheques a igual número de investigadores y miembros de centros de investigación de la Universidad de Los Andes, quienes lograron la aprobación de sus proyectos mediante lo establecido en la Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología (Locti).
Los recursos, próximos a ejecutar en distintas instancias de la ULA, son producto del concurso y la participación de quienes suscribieron sus proyectos en el Programa de Estímulo a la Innovación e Investigación (PEII) 2012, así como de su participación en la solicitud para obtener financiamiento para proyectos especiales y fortalecimiento de espacios, los cuales estarán destinados a desarrollar y hacer crecer diversas áreas de investigación en materias como salud, ambiente, agro y educación.
El profesor Belfort Andrés Moré Torres, adscrito al Departamento de Literatura Hispanoamericana de la Facultad de Humanidades y Educación, y uno de los beneficiados, precisó que su proyecto está relacionado con la literatura, en particular con la latinoamericana, de manera más específica, las obras literarias a ser estudiadas desde líneas de investigación como la crítica, la historia y la teoría literaria, disciplinas aplicadas a la literatura latinoamericana.
“Se va a trabajar sobre los problemas relacionados con la literatura y lo geopolítico en particular, nos interesa ver cuáles con las nociones geopolíticas que en este momento se están utilizando como base para conceptualizar la literatura latinoamericana que se produce en el tiempo contemporáneo, para lo que se trabaja en un corpus de textos que está compuesto principalmente por antologías de cuentos latinoamericanos. Por una razón metodológicamente estratégica, esas antologías permiten detectar cuáles son las nociones que se están construyendo acerca de esa literatura, lo que se manifiesta en las introducciones de esas antologías y en los propios criterios de selección y, lo más importante, es que nuestro proyecto tendrá un impacto inmediato”.
Por su parte la profesora Irama Ramírez, coordinadora del postgrado en Química de los Medicamentos de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis, también recibió los recursos aprobados para su proyecto el cual denominó “Actividad antibacteriana y antitumoral y fitoquímica del connarus venezolanus B”. Al respecto dijo que el connarus venezolanus B “Es una planta de los llanos venezolanos con antecedentes en su uso farmacológico. La intención es profundizar los estudios en esa planta, para ver sí podemos sacar algún provecho, desde el punto de vista farmacéutico, en el laboratorio del Instituto de Investigaciones de la Facultad a la cual estoy adscrita”.
La profesora Janne Rojas Vera, también de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis, logró el financiamiento para un proyecto titulado “Búsqueda de sustancias de origen vegetal, con potencial actividad antibacteriana antifúngica e insecticida en la especie monticalia greenmaniana (Astereraceae) recolectada en el estado Mérida”, el cual, según sus palabras, se basa en la búsqueda de sustancias de origen natural que presentan algún tipo de actividad biológica que pueda ayudar a mejorar alguna patología álgida. “Principalmente la inversión se hará en el equipamiento del laboratorio, como por ejemplo un rotador a vapor, reactivos, medios de cultivos y otras compras para su total equipamiento”.
En los laboratorio de Biología y Química de la Facultad de Ciencias harán lo propio, dado que el decano, Nelson Viloria, recibió los recursos para la adquisición de lo previsto en el proyecto denominado “Requerimiento de campana de extracción de gas y de flujo laminar para los laboratorios del Departamento de Biología”, así como lo relativo a la compra de materiales y reactivos que requieren los laboratorios docentes del Departamento de Química. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)