Programación de Becas, Sabáticos y Autorizaciones de la DAP entra en su etapa final
La Dirección de Asuntos Profesorales de la Universidad de Los Andes (DAP), informa que la Programación de Becas, Sabáticos y Autorizaciones para el año 2013, ya se encuentra en su etapa número 6, la cual consiste en la consolidación de la información que debe ser tramitada por los consejos de departamentos, quienes reciben, en primer término, la información, luego hacen la depuración del sistema y, finalmente, elaboran la programación del personal docente adscrito a ellos.
La DAP le envía una clave y usuario al profesor beneficiario de cualquiera de los programas, para que baje las planillas que deben ser consolidadas y entregadas a los jefes de departamentos, para que así el Consejo de Facultad las apruebe y luego sean remitidas al representante académico, quien las devolverá a ese Consejo, para que emitan una resolución donde se aprueba el plan de becas para el año 2013, una vez realizados estos pasos, finalmente la información debe ser remitida a la DAP.
“La DAP estará cerrando esta fase el día 3 de diciembre, la última fase le corresponde a la Dirección, donde se consolidarán los informes que lleguen de todas las facultades y núcleos, de manera de poder presentar un informe académico con el número de profesores y de beneficios solicitados. También se presenta un informe financiero, con la ejecución de los recursos del ejercicio fiscal del año 2012 y la proyecciones que se tienen a partir de las solicitudes que se hicieron y que impactarán en el presupuesto del año 2013 y, de acuerdo con todo esto, ver si se puede honrar el compromiso de este programa, decisión que le corresponde al Consejo Universitario”, indicó Pablo D’jabayan, director de la DAP.
En la actualidad existen rumores de una devaluación del bolívar fuerte, esto generaría un problema en el Programa de Becas, Autorizaciones y Sabáticos, por lo que la DAP, está estudiando los posibles escenarios, para ver hasta dónde alcanzan los recursos y poder cubrir el programa. De llegar a existir esta devaluación, solo se cubriría el 25 por ciento de las solicitudes, lo cual reduciría la posibilidad original del presupuesto que fue asignado y, aunado a esto, el alto costo que representan los pasajes y los seguros, harán cuesta arriba el poder brindar atención a todos aquellos que se programen.
Este informe será presentado en el último CU del mes de diciembre, para que lo analicen y lo aprueben o no. Es decir, ver si lo programado para el 2013 se va a poder ejecutar y en qué condiciones. “Estamos a las espera del desarrollo de los acontecimientos, de manera de poder tener un panorama real y tomar las medidas necesarias para afrontar el nuevo Programa de Becas, Sabáticos y Autorizaciones”, dijo finalmente el profesor D’jabayan.