Facultad de Ciencias renovará sus campanas de extracción

Este modelo de campana es el que se encuentra en los laboratorios de Química y Biología de la Facultad de Ciencias de la ULA, el cual tiene ya 40 años de funcionamiento (Fotografía: Archivo Prensa ULA)

**La asignación de recursos provienen de la aprobación de dos proyectos presentados por la Facultad de Ciencias ante el Fonacit, los cuales permitirán reparar, cambiar y hacer mantenimiento a las campanas de los laboratorios de docencia e investigación de los departamentos de Química y Biología que ya cuentan con 40 años en uso

El Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovacion (Fonacit) aprobó dos proyectos presentados por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes, los cuales están destinados al acondicionamiento del sistema de extracción de gases emanados por la actividad docente y de investigación de las carreras de Química y Biología de la institución universitaria.

El profesor Nelson Viloria, decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes, informó que los proyectos fueron denominados “Requerimientos de campanas de extracción de gases y de flujo laminar para laboratorios del Departamento de Biología” y “Proyecto de dotación y reparación de campanas para el Departamento de Química”, los cuales, a su juicio, buscan el incremento de la seguridad en los mencionados laboratorios mediante la adecuada eliminación de sustancias tóxicas que se liberan producto de la actividad académica y de investigación, tanto de estudiantes, como de profesores y técnicos.

“Desde la Facultad de Ciencias de la ULA vemos con beneplácito la aprobación de los proyectos por parte del Fonacit, pues aprobó para la dependencia un monto que supera los 7 millones de bolívares que permitirán la reparación y colocación de nuevas campanas para los laboratorios de docencia e investigación de Química y Biología. El reemplazo permitirá el cambio de las campanas que llevan más de 40 años en funcionamiento dentro de la Facultad de Ciencias, tiempo en el cual sólo se les han realizado reparaciones menores, pero ahora el cambio será casi total”.

Explicó el decano que la importancia de la ejecución de estos proyectos, radica en que también permitirá el resguardo de la salud y el medio ambiente laboral de la comunidad universitaria integrada principalmente por estudiantes, profesores, investigadores y técnicos quienes día a día realizan su trabajo con sustancias que emiten vapores que pueden resultar tóxicos y la instalación de las nuevas campanas les permitirá trabajar bajo las condiciones que estipula la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat).

Precisó que las campanas objeto de aplicación y ejecución de los proyectos será para todos los laboratorios de docencia e investigación de las carreras de Química y Biología que se encuentran en mal y estado, pero, en el caso particular del Departamento de Biología, recibirán las de tipo especial denominadas “campanas de flujo laminar” que permiten mantener asépticas sus pruebas. “Los recursos del proyecto del Departamento de Química ya fueron aprobados pero aún no llegan a la Universidad de Los Andes, los contratos se encuentran en la Consultoría Jurídica, pero lo atinente al Departamento de Biología se espera que se reciba en los próximos días para luego cumplir la burocracia administrativa de aceptación de dinero por concepto de donación y luego habrá que esperar cumplir el cronograma de ejecución de un año”. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)

Categorías: