Falta de agua afecta actividades en la Facultad de Ciencias

Profesor Nelson Viloria, decano de la Facultad de Ciencias, precisó que la afectación por falta de agua en los laboratorios conduce al aplazamiento de prácticas y al cambio en la realización de experimentos para otro momento (Fotografía: L. Altuve)

**Los fuertes aguaceros caídos en la ciudad de Mérida han afectado el tanque artesanal que surte del vital líquido al Núcleo La Hechicera de la Universidad de Los Andes, así como también a las comunidades de Santa Rosa y San Pedro

Cada vez que se presentan fuertes y hasta débiles precipitaciones en la zona alta de la ciudad de Mérida, específicamente en La Hechicera, se ven afectadas las actividades docentes y administrativas de la Facultad de Ciencias, donde funcionan los principales laboratorios que son utilizados en la formación de profesionales en el área de la Química y la Biología.

En este sentido, el profesor Nelson Viloria, decano de la Facultad de Ciencias, informó que los miembros del Consejo de esa dependencia universitaria ocuparon parte de su sesión ordinaria de este martes a revisar y discutir la problemática que se genera cada vez que llueve en el sector, dado que esas lluvias afectan el tanque de agua que les surte del vital líquido y, en consecuencia, las actividades docentes de laboratorio sufren retraso pese a las previsiones que se toman.

“El Consejo de Facultad de Ciencias analizó la emergencia que se presenta en el Núcleo La Hechicera de la Universidad de Los Andes, dada la sucesiva destrucción que sufre el tanque de agua que surte al sector. Es una grave situación que afecta nuestras actividades académicas, así como el normal desenvolvimiento administrativo ya que no se puede hacer uso de los baños”.

Ante esta situación, expresó que el personal de la Dirección de Ingeniería y Mantenimiento de la ULA colabora en una solución temporal, pero debido a la crecida del río, los trabajos son paralizados, pese a contar con los recursos y materiales que fueron asignados por el Vicerrectorado Administrativo. “Lo que se busca es una solución definitiva con la construcción de un tanque para La Hechicera, pero esto se debe discutir con la empresa Aguas de Mérida, sobre todo porque produce una situación difícil. En este sentido, se tiene que hacer una gran campaña para obtener la solución definitiva a este problema, dado que el sector no cuenta con un surtido de agua debidamente tratada. Los planes del organismo regional de colocar los equipos para el tratamiento del vital líquido fueron dejados a un lado, y cada vez que llueve fuerte la problemática se incrementa”.

Explicó el decano que la afectación por falta de agua en los laboratorios conduce al aplazamiento de prácticas y lleva a posponer la realización de experimentos para otro momento, es por ello que, de no conseguir una rápida solución a la falta de agua y a su debido tratamiento, se verá afectada la programación de las actividades académicas, porque gran parte de los trabajos requieren del vital líquido.

Suerte presupuestaria

Hasta el momento, afirmó el profesor Viloria, la suerte presupuestaria les ha acompañado en el cumplimiento y desarrollo del semestre que lleva un par de semanas, porque los departamentos de Biología y Química recibieron financiamiento especial por parte de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu) y del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (Fonacit), para lograr mantener los laboratorios con insumos.

“Las dificultades son otras, como por ejemplo, la burocracia que hay que afrontar para la compra de los reactivos con facilidad, pero sin embargo se ha mantenido holgura en su adquisición y así logramos superar los trámites administrativos y comenzar el siguiente semestre con los materiales requeridos en los laboratorios de Química y Biología. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)

Categorías: