Investigadores trabajan en cohete ULA-3 y en otros para inducir lluvia artificial
Así lo informó el profesor Vicente Marcano, coordinador del Proyecto Cohete Sonda ULA, quien dijo que también están trabajando en la elaboración de cohetes para inducir lluvia artificial. Para cumplir con este propósito, se hacen necesarios recursos que permitan el acondicionamiento del laboratorio y el equipamiento necesario para el manejo del nuevo combustible y de todo el sistema de ignición del lanzamiento que va requerir, además de tiempo, de mucho dinero.
Por su parte Leonardo Lacruz, miembro de este proyecto, señaló que están realizando pruebas de estática los días sábados en busca de mejorar la combustión, la dinámica de gases y el empuje de los motores de los cohetes sonda. Para estas pruebas se utiliza menos combustible en un motor experimental, diseñado exclusivamente para estas pruebas. El espesor de pared es grande y lleva una carcaza protectora por lo que no representa ningún peligro.
Dijo el ingeniero Lacruz que estas pruebas en estática se realizan en el mismo laboratorio, pues deben efectuar el análisis de los datos de empuje de presión interna en la cámara de combustión para luego realizar un modelado que permita mejorar el diseño mecánico de los venideros cohetes.
Por su parte el profesor Jhon Ferreira, dijo que para realizar el modelado que permita conocer, termodinámicamente, el comportamiento del motor en estas pruebas, hay que hacer las medidas y estas medidas requieren de un sistema de instrumentación, el cual consiste en colocar varios sensores de temperatura en diferentes puntos del cohete, en la cámara de combustión y en varios puntos de la tobera así como un sensor de presión. Estos datos son tomados y se llevan a un sistema de instrumentación, luego se pasan al computador, donde se registran, para finalmente hacer el análisis, en el cual también participan otros investigadores. Prensa ULA 9795. María de los Ángeles Pérez. Foto Lánder Altuve