Grupo de Electroquímica ULA consolidado en la formación de especialistas

Profesor Adán López, investigador de la ULA, durante su ponencia dedicada a la “Interacción de la Física Aplicada con el Grupo de Electroquímica” (Fotografía: L. Altuve)

El cuadragésimo aniversario permite a la coordinación, la revisión del personal formado ya egresado, quienes, mediante conferencias, dieron a conocer el impacto que causan sus investigaciones en el desarrollo del país

Desde el 12 de febrero de 1972 funciona, en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes, el Grupo de Electroquímica, desde entonces sus fundadores, coordinadores y egresados en estudios de cuarto y quinto nivel recuerdan la fecha mediante conferencias y evaluaciones del impacto que causa la Electroquímica en la industria petrolera venezolana.

Actualmente el mencionado grupo está arribando a su cuadragésimo aniversario y, para celebrarlo, cumplieron con una doble jornada académica que realizaron en el auditorio “Francisco de Venanzi” de la Facultad de Ciencias en el que la coordinación logró reunir a profesores del Departamento de Química de la ULA, así como a los egresados, quienes cumplen en la actualidad un papel preponderante en el desarrollo de diversas investigaciones que demanda el Estado venezolano.

La profesora Olga de Márquez, cofundadora del Grupo de Electroquímica de la ULA, expresó que esta celebración se viene efectuando desde hace cuarenta años sin dejar de cumplir con las actividades académicas y de reencuentro entre quienes se han formado en ésta área. “Este aniversario fue un encuentro familiar y académico que se realiza cada año y, en esta ocasión, se tornó interesante, ya que asistieron nuestros egresados quienes ocupan importantes cargos en instituciones, centro de investigación, universidades y en la industria petrolera venezolana, que son reflejo del principal objetivo del Grupo de Electroquímica de la ULA que ha sido el de la formación de especialistas, pues a lo largo de estos años se han graduado aproximadamente 130 profesionales en el área de electroquímica como doctores y magíster”.

Este aniversario del Grupo de Electroquímica permite también a sus fundadores hacer una evaluación de la tecnología existente en sus laboratorios, dado que luego de cuarenta años los equipos se encuentran obsoletos frente a la tecnología que se encuentra actualmente en la industria, de allí que la profesora Márquez hiciera su solicitud en cuanto a las necesidades. “Tenemos un apoyo importante de la Universidad de Los Andes, pero la institución no posee las finanzas necesarias como para la adquisición de equipos de última tecnología. Actualmente sobrevivimos con equipos viejos y el escaso apoyo que nos puede ofrecer la ULA, ante esta situación, se viene realizando una promoción en las industrias, donde hemos dejado proyectos que esperan por su aprobación, para luego proceder a repotenciar el Laboratorio de Electroquímica”.

Grupo de profesores e investigadores dedicados a la investigación de la Electroquímica en Venezuela (Fotografía: L. Altuve)

La profesora Márquez precisó que acuden a las industrias dado que la Electroquímica es un área interdisciplinaria, encontrándose en las nuevas alternativas que ofrecen las celdas de combustibles, en energía solar, en el  mejoramiento del crudo. “Queremos prestar nuestro servicio al país, esperamos que nuestros proyectos sean realmente reconocidos. Necesitamos apoyo para seguir ofreciendo respuestas a problemas que se presentan en la industria petrolera venezolana”.

Destacó la investigadora, que el centro de corrosión más importante del país se encuentra en La Universidad del Zulia y sus coordinadores son la doctora Oladis Troconis de Rincón y el doctor Miguel Sánchez quienes son egresados en Electroquímica de la ULA.La temática del encuentro ha sido la de evaluar cómo ha sido la proyección del Grupo de Electroquímica como formador de recursos humanos, no lo enfocamos en la investigación actual, sino en el impacto de la formación de nuevas generaciones, sin embargo, nuestro egresados se presentaron con ponencias donde mostraron su trabajos de investigación y lo que hacen actualmente en la electroquímica”.

Celebración especial para abril 2012

La profesora Iris Martínez es la actual coordinadora del Grupo de Electroquímica de la ULA, y expresó que la celebración de los cuarenta años la realizan de una forma sencilla, dado que las actividades especiales serán en el mes de abril de 2012 en el marco de un congreso. “La electroquímica abarca varias ramas de la ciencia y se puede trabajar en diversos ámbitos, tratamos de enrumbar el Grupo hacia nuevas tecnologías, siendo la energía lo central de nuestros proyectos, sólo que nos hace falta financiamiento para dar un mejor ritmo a nuestro Grupo, debido a que la electroquímica ya participa en campos como la Biomédica, estudia los semiconductores en la parte de energía, cuando existe un proceso de transferencia electrónica. A nuestros estudiantes les mostramos dónde está presente la electroquímica y sus características, les mostramos también que ésta podría generarse desde la ingeniería, la medicina o la química para resolver algo en especial”.

Para la investigadora, los estudios de electroquímica son fundamentales en el país pues son de  gran impacto, de allí que sus investigaciones van dirigidas, por ejemplo, hacia los biosensores los cuales permiten estudiar fármacos así como fluidos biológicos de alguna contaminación con un determinado metal. “Nos permite abarcar un amplio campo en general. En la actualidad se presentan problemas con el equipamiento del Laboratorio de Electroquímica, pues ya están deteriorados y no se ha conseguido el financiamiento para arreglarlos, sin embargo, se lleva adelante un trabajo interdisciplinario”.

Centro de Estudios de Corrosión LUZ

La profesora Oladis Troconis de Rincón, es fundadora y coordinadora del Centro de Estudios de Corrosión de La Universidad del Zulia, formada en estudios doctorales dentro del Grupo de Electroquímica de la ULA, al cual califica de importante para el país, ya que su labor en el área de Electroquímica Analítica es invaluable, no solo en la investigación, sino en la formación del recurso humano, disperso en las principales industrias venezolanas.

Al igual que lo hicieran las profesoras Márquez y Martínez, la investigadora de LUZ destacó los problemas de equipamiento que también presenta el Centro de Corrosión que dirige, situación que precisó es general dentro de las universidades venezolanas. “En una oportunidad estuvimos equipados, pero son equipos que en el tiempo se han deteriorado, lamentablemente hoy día existen mejores equipos que pudiesen ser adquiridos para nuestras universidades, pero no es posible. Considero necesario hacer el llamado al Gobierno nacional, que es el único que puede ayudar para que aprueben los proyectos presentados y nos doten de equipos y nueva tecnología. No se pide sin dar nada a cambio, la solicitud va acompañada de importantes proyectos para el desarrollo del país, por eso mi llamado es a fortalecer estos grupos de investigación que con tanto esfuerzo vienen trabajando en Venezuela, como por ejemplo el Grupo de Electroquímica de la ULA y el Grupo de Corrosión de LUZ”. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)

Categorías: