El próximo jueves se realizará inscripción del curso intensivo en Facultad de Ciencias
***El retraso en la matriculación se debe a que hasta el día 25 de julio, los profesores aún procesaban notas en el sistema
Este martes se llevó a cabo la sesión ordinaria del Consejo de Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes, donde sus miembros conocieron respecto de la solicitud de pago a los becarios académicos que hiciera el decano Nelson Viloria ante el Consejo Universitario, petición que logró el voto favorable de los consejeros.
Al respecto, el profesor Nelson Viloria, decano de la Facultad de Ciencias, indicó que como dependencia universitaria creadora del Programa de Becarios Académicos, logró un acuerdo en el Consejo Universitario para cancelar lo adeudado a este personal desde el pasado mes de enero. “No fue fácil llegar a un consenso, puesto que costó ya que trataron de designar el punto como fuera de lugar, sin embargo, por lo menos ya van a hacer todo lo posible para cancelar lo adeudado a los becarios académicos. En lo personal, propuse ante el Consejo Universitario que mientras el Programa de Becarios Académicos no posea presupuesto recurrente, algunos organismos como el Cdchta, Codepre, Intercambio Científico, Consejo de Estudios de Postgrado y el Vicerrectorado Administrativo lo financien, ya que los becarios son jóvenes que mantienen gran parte de la docencia en el pregrado de la ULA”.
Señaló el decano que el Consejo de Facultad de Ciencias de la ULA recibió información sobre el curso intensivo 2001, así como de los recursos aprobados para éste en Consejo Universitario. Al respecto dijo que los mismo no son suficientes debido al actual costo de los insumos que utilizan en los laboratorios e indicó que el monto asignado contempla 39 por ciento para personal y 30 por ciento para cubrir el incremento de los insumos a ser utilizados en el curso intensivo.
“Es poco pero ayuda. De esta forma, todo está listo para iniciar el proceso de inscripción de los bachilleres que cursarán sus materias en el intensivo, el cual se realizará el próximo jueves, este proceso de matriculación no se dio con anticipación, debido a que la data es transmitida por la Dirección de Servicio de Información Administrativa, el semestre recién finaliza en la Facultad de Ciencias, y las notas fueron apenas ingresadas en el sistema por los profesores en el día de ayer”.
En la Facultad de Ciencias son pocos los estudiantes que realizan curso intensivo puesto que las asignaturas ofertadas pertenecen al ciclo básico. “Sin embargo se espera que los bachilleres adelanten y se utilice este espacio pues, como se sabe, la Facultad de Ciencias no solo permanecerá abierta para el curso intensivo, sino que también los laboratorios estarán abiertos y funcionando pues los experimentos que allí se realizan no paran durante los 365 días del año”.
Por otra parte, el profesor Nelson Viloria expresó su preocupación ante las dificultades económicas que presentan para el inicio del semestre B-2011, ya que no tienen los reactivos necesarios en los laboratorios de química y biología. “Esto es grave, tanto así que lo presenté con insistencia en el Consejo Universitario y aún no han dado respuesta. El Vicerrector Administrativo explicó en el CU anterior, las dificultades que tiene para cumplir con todas las solicitudes que se hacen, sin embargo, la situación para nosotros es grave porque el próximo semestre tiene la adversidad de comenzar sin reactivos en sus laboratorios”.
Para finalizar, el decano indicó que ya se encuentran adelantadas las conversaciones con la Dirección de Vigilancia, respecto al protocolo de ingreso a la Facultad de Ciencias, más aún cuando está pautada, entre el 5 y 10 de septiembre, la realización de la Escuela Venezolana de Matemáticas. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)