Premio Nobel en Química 1981 Roald Hoffmann invitado especial del AIQ2011

Hoffman ha investigado las sustancias orgánicas e inorgánicas, desarrollando herramientas computacionales, así como métodos como el método Hückel extendido, el cual propuso en 1963. También desarrolló, junto con Robert Burns Woodward, las reglas para elucidar los mecanismos de reacción de los productos químicos, conocidos como las reglas Woodward-Hoffmann. (Fotografía:Cortesía Wikipedia)**Diversas actividades cumplirá el investigador en la Universidad de Los Andes, específicamente con estudiantes de la Facultad de Ciencias y con profesores del Departamento de Química, así como también participará en la agenda protocolar de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU 2011)

Tal como se estipuló, el programa previsto por la Coordinación General del Año Internacional de la Química 20011 (AIQ2011) avanza con actividades de impacto institucional, académico, de extensión e investigación en la Universidad de Los Andes, instancia universitaria que se apegó a las pautas que fueron dictadas por la Unesco para esta celebración mundial.

En tal sentido, la profesora Sonia Koteich Khatib, corresponsable del Laboratorio de Resonancia Magnética Nuclear de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes y coordinadora general del Año Internacional de la Química ULA 2011, informó que en el mes de junio venidero el programa del AIQ2011 se verá fortalecido con la visita que hará el Premio Nobel en Química 1981 Roald Hoffmann, quien cumplirá varias actividades previstas por el Departamento de Química, así como hará que la Feria Internacional del Libro Universitario se enaltezca con su ilustre visita.

La coordinadora general del AIQ2011 de la Universidad de Los Andes, precisó que el invitado especial estará en la ciudad de Mérida del 15 al 17 de junio, para compartir sus experiencias con estudiantes y miembros del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias, además de otras actividades abiertas al público en general, así como está previsto que, el jueves 16 de junio, a las 7 de la noche, el doctor Roald Hoffmann participe en una charla en los espacios de la Sala Salvador Garmendia del Centro de Convenciones Mucumbarila, donde  se realizará la Feria del Libro Universitario. Informó la profesora Koteich Khatib, que el viernes 17 de junio, a las 10 de la mañana, se hará una lectura dramatizada de una de sus obras de teatro en al Auditorio Francisco de Venanzi de la Facultad de Ciencias.

Asimismo, y en el marco del programa anual del AIQ2011, el 2 de junio la comunidad de la Facultad de Ciencias e interesados en el tema, podrán asistir al auditorio donde se efectuará la charla del profesor e investigador Miguel Delgado, cuyo contenido está relacionado con la historia de algunos elementos descubiertos en la ciudad de Mérida en el siglo pasado, y para el 9 del mismo mes, se cumplirá el segundo conversatorio con el profesor Luis Rincón, quien recientemente fue galardonado con la distinción Premio Polar en Química.

Para finalizar, la coordinadora del AIQ2011 destacó que el mes de mayo cierra con un balance positivo gracias a las actividades cumplidas, entre las que destacan la charla que dictó el profesor Pedro Colmenares referida con el Azar y el curso denominado el “Mundo de los surfactantes: aplicaciones y elucidación estructural” dictada del 2 al 4 de mayo, la cual contó con una amplia participación de estudiantes, profesionales e invitados del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, y trabajadores de algunas empresas privadas que se relacionan con el mundo de los surfactantes.

Igualmente se cumplió el primer conversatorio con el profesor Bernardo Fontal, quien recordó aspectos relacionados con la fundación de la Facultad de Ciencias como por ejemplo que la carrera del Departamento de Química se impartía en la antigua sede de la avenida Don Tulio Febres Cordero de la ciudad de Mérida. “Fue una actividad estimulante para los estudiantes, ya que  el profesor Fontal hizo un recorrido por algunos aspectos de su vida que lo llevaron a estudiar química, y del relevante papel cumplido en la fundación del Grupo de Órgano-Metálico que funciona en nuestro Departamento de Química”. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)

Categorías: