Gran fiesta de la ciencia se inicia este lunes en la ULA
Con tres objetivos muy específicos, orientados a despertar el interés en los jóvenes sobre las carreras científicas, el Vicerrectorado Académico junto con la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes y otras instituciones públicas y privadas del estado Mérida darán inicio, el lunes 23 de mayo, al XI Encuentro con la Física, Química, Matemática y Biología.
El profesor Nelson Viloria, decano de Ciencias de la ULA, informó que este encuentro se realizará del 23 al 27 del mes en curso y, durante el desarrollo del mismo, se estarán presentando diversos experimentos con los cuales se busca estimular a los estudiantes de los últimos años de bachillerato para que se interesen en cursar las carreras de física, química, matemática y biología.
Entre los objetivos de este encuentro, el profesor Viloria destacó que uno tiene que ver con la divulgación de la ciencia ya que ella es amiga del ser humano, un segundo propósito está dirigido a concretar una política de captación para que los niños y los adolescentes se interesen por los estudios de las ciencias básicas y, el tercer y último objetivo, está relacionado con el programa de Servicio Comunitario, debido a que muchos de los estudiantes de la Facultad de Ciencias están desarrollando proyectos científicos en las comunidades merideñas teniendo como referencia los encuentros que se han realizado anteriormente.
El decano de la Facultad de Ciencias destacó que el gran éxito de estos encuentros recae en un gran equipo de trabajo, en el cual está, como coordinadora general y fundadora de la actividad, la profesora Patricia Rosenzweig Levy; el profesor Edgar Guzmán, quien es el coordinador operativo, y un Comité Organizativo compuesto por profesores de los departamentos de Física, Química, Matemática y Biología. Además de un personal de apoyo que programa todas las visitas de los jóvenes de bachillerato y niños de las escuelas al encuentro.
Este XI Encuentro con la Física, Química, Matemática y Biología tendrá como figura central a la extinta científica polaca, Marie Curie, quien dio grandes aportes en el campo de la física y la química, al punto de obtener dos premios Nobel en Física (1903) y en Química (1910).