Se aproxima la XI edición del encuentro con las ciencias básicas

Profesor Nelson Viloria, decano de la Faculta de Ciencias de la ULA, espera que la asistencia al XI Encuentro sea masiva (Fotografía: Archivo Prensa ULA)**El evento en el 2011 presenta tres aristas o aspectos importantes: permite ser un evento de divulgación de las ciencias; se convierte en una actividad de política de captación de estudiantes; y los bachilleres que trabajan durante la jornada científica se apoderan del evento mediante su participación

Del 23 al 27 de mayo se realizará la XI edición del Encuentro con la Física, Química, Matemáticas y Biología, actividad que avanza y evoluciona con el transcurrir de los años. En esta oportunidad, para desarrollar sus actividades experimentales, toman el legado de la físico-químico y Premio Nobel Marie Curie, ello en virtud de que en el 2011 se cumple el centenario de la concesión de tal reconocimiento, por lo que ésta es una oportunidad que sirve para exaltar la contribución de la mujer a la ciencia.

Como se sabe, la Universidad de Los Andes cumple jornadas enmarcadas dentro del Año Internacional de la Química 2011, y el Encuentro con la Física, Química, Matemáticas y Biología genera, en su undécima edición, expectativas dentro de la comunidad universitaria de la Facultad de Ciencias, así lo expresó el decano profesor Nelson Viloria, quien agregó que una vez más estudiantes y profesores se regocijan por este evento que, en el 2011, presenta tres aristas.

“La primera es que permite ser un evento de divulgación de las ciencias; segundo, ya es para las autoridades de la Facultad de Ciencias un evento de política de captación, ya que desde niños, los estudiantes van apreciando que las ciencias básicas no es algo extraño para ellos, sino que, por el contrario, está cercana y lo cual la motiva a estudiar Física, Química, Matemáticas o Biología, por último, los estudiantes que trabajan durante la jornada científica y que prestan servicio comunitario se apoderan del evento y, en consecuencia, la Facultad de Ciencias se siente orgullosa de este evento que cada día crece más”. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA

Categorías: