Quirófano de Bioterio apto para Curso Experimental de Cirugía Laparóscopica en cerdo

Quirófano del Bioterio ULA ofrece condiciones óptimas, similares a un quirófano clínico del Hospital Universitario de Los Andes (Fotografía: R. Pico)**Médicos cirujanos residentes del Hospital Universitario de Los Andes, anestesiólogos e instrumentistas formarán equipo y rotarán funciones para aprender la técnica quirúrgica no invasiva y grapado mecánico

Tras el acondicionamiento y equipamiento de la Unidad de Cirugía Experimental del Bioterio de la Universidad de Los Andes, el profesor Samir Harfouche, del Instituto de Investigaciones Cardiovasculares de la Facultad de Medicina, logró, mediante proyecto, llamar la atención de la Fundación Frontera para que financiara el curso de cirugía experimental, que permitirá, fundamentalmente, el entrenamiento a médicos residentes de los postgrados que ofrece la Facultad de Medicina de la institución universitaria.

El profesor Harfouche explicó que la Unidad de Cirugía Experimental del Bioterio de la ULA reúne las condiciones y exigencias técnicas de un quirófano. “El aire acondicionado cuenta con tratamiento especial para quirófano con presión positiva que lleva el flujo laminar, así como posee los recursos de monitoreo para los animales, monitoreos invasivo y no invasivo que garantizan que sea un ambiente quirúrgico de excelente calidad similar a un quirófano clínico del Hospital Universitario, o cualquier otro quirófano del país”.

En tal sentido, explicó que estas condiciones garantizan que el entrenamiento a los médicos residentes del postgrado de Cirugía de la Universidad de Los Andes, se realice en un ambiente ideal, a lo que se agrega la experticia de los profesores de la ULA, quienes vienen a ofrecer nuevos conocimientos. “Aquí elevamos la calidad de la enseñanza del postgrado de la Facultad de Medicina, para así contar con mejores profesionales al servicio del país”.

Aunque la Unidad Quirúrgica del Bioterio se encuentra en óptimas condiciones para dictar el curso, el profesor Harfouche indicó que el proyecto debió ser presentado ante varias instancias universitarias y organismos gubernamentales de las cuales no recibió respuesta, sin embargo, la Fundación Frontera se mostró interesada y fue la que aportó los recursos para la adquisición del material fungible que utilizan en intervenciones convencionales, pero que, en este caso en particular, se les aplicará a  cerdos de producción experimental usando la técnica de laparoscopia y grapado.

Respaldo multidisciplinario
El profesor agradeciEl profesor Samir Harfouch, coordinador del Curso Experimental (Fotografía: L. Altuve)ó el apoyo irrestricto de la directora del Bioterio ULA, profesora Rosa de Jesús Durán, a la Comisión de Estudios de Postgrado por la acreditación, así como a la Comisión de Postgrado de la Facultad de Medicina a cargo de la profesora Lourdes Calderón. “La Unidad de Quirófano Experimental tiene algún tiempo de estar acondicionada, pero es hasta ahora cuando se puede dictar este curso, puesto que la dificultad se ha presentado en el equipamiento y dotación, sin embargo, con la ayuda de esa fundación sin fines de lucro y de las autoridades, se espera una planificación consecutiva, de manera que se pueda contribuir a la mejor formación de los médicos cirujanos residentes”.

La cirugía a realizar es “mínimamente invasiva”, explicó el profesor, quien agregó que también recibe el nombre de cirugía artroscópica, toracoscópica o endocóspica. “Es una cirugía que garantiza menor agresión al paciente, con una recuperación rápida. Actualmente, damos curso en laparoscopia diagnóstica, colecistectomía laparoscopia, procedimientos vasculares básicos de cirugía cardiovascular, y próximamente comenzaremos con la cirugía toracoscópica y artroscópica”.

Señaló que no es fácil este tipo de actividad por sus costos, sin embargo, la intención es mantener la calidad y actualización del postgrado, “no podemos seguir usando técnicas básicas del siglo XIX, gracias a este tipo de curso, por lo menos se logra entrenar a nuestros residentes en el área de cirugía con sutura mecánica y con otros equipos de tecnología de punta que permiten un mejor entrenamiento”.

El entrenamiento en cirugía laparoscópica será el próximo viernes 6 de mayo en las instalaciones del Bioterio de la ULA, el mismo será intensivo para el médico cirujano, el anestesiólogo e instrumentista. “Cada uno de los participantes tendrá la oportunidad de operar animales experimentales, en este caso, cerdos. Cada cirujano va a operar, con rotación de funciones, igual como si estuviesen en un quirófano, donde se encontrarán el cirujano, el anestesiólogo y el instrumentista.  Este grupo de personas se entrena con un animal que se recupera rápido y muy bien, y al día siguiente se examina para ver cómo ha evolucionando el paciente, donde se puede observar las bondades de la cirugía laparoscópica, y cómo un paciente, de un día para otro, puede comer y caminar, y estas condiciones se extrapolan al ser humano”. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)

Categorías: