Seguridad y materia electoral universitaria colmó agenda de Consejo de Facultad de Ciencias

Miembros del Consejo de Facultad de Ciencias logró la revisión y el avance de los puntos de agenda de este martes 4 de abril   (Fotografía: L. Altuve)

**Este jueves y viernes se realizará, en la ciudad de Caracas, el Núcleo de Decanos de Facultades de Ciencias donde será discutido el Programa Estímulo al Investigador (PEI) y la Reforma de la Ley Orgánica de Ciencias y Tecnología

El retorno de la normalidad en las actividades académicas, administrativas y de investigación en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes, permitió la realización del Consejo de Facultad en el que sus miembros abordaron temas ordinarios, así como hicieron énfasis en la materia electoral y en la inseguridad que se genera en el Núcleo La Hechicera al cual concurren personas dedicadas al flagelo de las drogas cuando éste se encuentra sin actividades.

La información la dio a conocer el profesor Nelson Viloria, decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes, quien señaló que en materia de seguridad de las instalaciones, las cuales se encontraban sin sus actividades habituales, producto de la suspensión por la presencia en la ciudad de Mérida del virus AH1N1 en las últimas dos semanas, lograron contactar a la Policía del Estado Mérida quienes actuaron en la desarticulación de narcotraficantes y consumidores de estupefacientes quienes se encontraban en las inmediaciones de la Biblioteca Central y las Facultades de Arquitectura y Ciencias. “Se tomaron las acciones pertinentes, se logró la participación de los cuerpos de seguridad del estado Mérida. Por la sensibilidad del tema, éste fue tratado de manera especial por parte de los miembros del Consejo de Facultad de Ciencias, instancia universitaria que cuenta con la colaboración estrecha de la Policía de Mérida para combatir el flagelo de las drogas, el cual nos ha tocado combatir”, dijo Viloria.

Respecto al tema electoral, el decano Viloria indicó que el mismo se presenta bajo una situación la cual se considera de grave, e indicó que el Consejo Universitario nombró una comisión integrada por siete personas para abordar las comunicaciones entregadas por profesores, estudiantes y empleados de la Universidad de Los Andes, las cuales expresan la adecuación o modificación del reglamento de elecciones dentro de la institución universitaria, para ajustarlo a la Ley Orgánica de Educación (LOE). “La comisión se reunió y estuvo de acuerdo en materia de permanencia de la Comisión Electoral, pero éste no se logró fue en las propuestas a llevar ante el Consejo Universitario y en la modificación o no del Reglamento Electoral de la Universidad de Los Andes”.

Comentó que los miembros del Consejo de Facultad de Ciencias no ahondaron en materia electoral, sólo se presentó un informe de lo ocurrido en el Consejo Universitario, lo cual generó preguntas e inquietudes ante el choque de la Ley de Universidades con la Ley Orgánica de Educación. No hay ningún pronunciamiento, ni se ha tomado decisión alguna porque no presentaron  propuestas al respecto, simplemente fue una discusión aclaratoria de los que está ocurriendo en la Universidad de Los Andes en materia electoral, así como de los procesos de impugnaciones que ha llamado la Comisión Electoral.

Respecto al reinicio de las actividades académicas, administrativas, de investigación y extensión de la Facultad de Ciencias, el decano manifestó que las misma se reanudaron con normalidad, tras la suspensión producto del virus AH1N1, sin embargo, la jefa del Departamento de Biología y el Instituto de Ciencias Ambientales, presentaron su preocupación por las dos semanas de pérdida de actividades. “La Facultad de Ciencias está a punto de perder su continuidad en relación de los dos semestres anuales y el curso intensivo, que desde hace diez años se cumple. Estamos próximos a entrar en dificultades, el semestre A-2011 está a punto de pasar para el mes de septiembre, estudiamos acortar el periodo de vacaciones, ya que el rendimiento estudiantil baja notablemente cuando un semestre es cortado por unas vacaciones de seis semanas”.

En tal sentido, expresó que la situación se encuentra en estudio, por lo que han solicitado a la comisión docente que revise las posibilidades y presente propuestas a ser llevadas ante el Consejo Universitario, situación que considera no será fácil. “Una propuesta que hemos considerado, es mover las vacaciones del mes de agosto, ya se tiene una referencia al respecto porque se corrió para coincidir con la programación de la OPSU, así que este año, si todas las facultades de la ULA tenemos la misma dificultad, considero que no es imposible mover las vacaciones del mes de agosto una o dos semanas más adelante”.

En la Facultad de Ciencias el proceso de desinfección con hipoclorito de calcio fue ejecutado hace 15 días, este trabajo fue realizado por los organismos competentes, y luego la limpieza general correspondió al personal de mantenimiento quienes hicieron lo respectivo utilizando esta sustancia. “Todo marcha bien y con normalidad, aunque preocupados por la situación generada por el virus AH1N1 y, en consecuencia, serán colocados folletos informativos en los espacios más concurridos por estudiantes, profesores y empleados, y el servicio de seguridad integral para que asesore respecto a la contundencia que debe tener una campaña y el protocolo para el manejo de la situación viral. En los baños será colocado el jabón correspondiente que permita el lavado constante de las manos, pero de igual forma continuamos atentos”, dijo el Decano.

Para finalizar, informó que para este jueves y viernes se realizará, en la ciudad de Caracas, el Núcleo de Decanos de Facultades de Ciencias, en el que discutirán el Programa de Estímulo al Investigador (PEI) y la Reforma de la Ley Orgánica de Ciencias y Tecnología. “La situación es difícil porque las ciencias básicas han quedado golpeadas con la reforma de la Locti, en el sentido de que nuestros proyectos no son considerados, por tanto vamos a discutir y enviar comunicación a los entes involucrados, Ministerio de Ciencia y Tecnología y Observatorio Nacional de Ciencias y Tecnología, para que las ciencias básicas sean consideradas, ya que sin ellas no se hace ciencia aplicada, por tanto, el país entraría en un grave problema si desestima los aportes que la ciencias básicas hacen en el mismo”. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)

Categorías: