Facultad de Ciencias celebra XLI Aniversario con semana especial pese a limitaciones
**El inicio del semestre A-2011, junto a otras actividades académicas, deportivas y culturales, forman parte del programa aniversario
Del 14 al 18 de marzo la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes cumplirá un modesto programa con el cual pretenden celebrar los 41 años de fundación de esta dependencia universitaria que nació un 2 de marzo de 1970 bajo la rectoría de Pedro Rincón Gutiérrez, quien forjó un ambicioso proyecto que contó, en sus inicios, con suficientes recursos económicos además de un importante número de destacados profesores quienes dieron inicio a las carreras de Química, Biología, Matemáticas y Física, así como con equipos y tecnología de avanzada para la época.
El profesor Nelson Viloria, actual decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes, señaló que esta dependencia con el transcurrir del tiempo fue creciendo, y con ella el reconocimiento dentro y fuera del país por la calidad en la formación de sus profesionales y en la calidad de la investigación que allí se hace y afirmó que, dentro de la Universidad de Los Andes, el aporte al coeficiente variable de investigación más alto lo posee la Facultad de Ciencias, condición que, a su juicio, es notable.
Sin embargo, señaló que durante los últimos años la Facultad de Ciencias de la ULA ha sido afectada por las debilidades presupuestarias, inclusive la investigación se ha visto aquejada. “El profesor de nuestra Facultad está acostumbrado a tramitar sus recursos para la investigación a través de proyectos, pero hoy día no consigue financiamiento, esto debido a las dificultades generadas tras la reforma de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, así como también las pautas establecidas por los Ministerios de Ciencia y Tecnología e Infraestructura, las cuales son difíciles de cumplir por una Facultad de Ciencias básicas. Las áreas que ellos consideran pertinentes no toman en cuenta las ciencias básicas como tal, a pesar de haber realizado gestiones para que nuestras disciplinas sean tomadas en cuenta, las mismas no son consideradas en estas instancias gubernamentales”.
El decano comentó que hace aproximadamente cuatro años la Facultad de Ciencias recibió un aporte en equipos con los cuales logró modernizar algunos laboratorios de docencia, la donación constó de un millón de dólares en tecnología, pero esta cifra es pequeña comparada con la infraestructura que tiene esta dependencia universitaria.
“El aporte y el impacto de la Facultad de Ciencias es notable, pero las dificultades para el momento son mayores debido a la falta de financiamiento para la investigación, situación que siempre la hemos padecido en la docencia, pero que, en su momento, fue cubierto con el aporte que recibían los investigadores por sus trabajos. Ahora los investigadores no tienen posibilidades de financiamiento, el PPI fue eliminado y sustituido por un PEI que exige condiciones para poder estar en él. La situación realmente es difícil, y la Facultad de Ciencias está en un momento duro, sin embargo, esperamos salir adelante, y que los Ministerios que financian comprendan las dificultades que presentamos, ya que con las políticas implementadas, se puede sufrir un duro golpe en las ciencias básicas de Venezuela”.
Señaló Nelson Viloria, que los estudiantes de Ciencias, a lo largo de estos 41 años, han sido formados por profesores con estudios en el exterior, pero han llegado a la época que nunca habían vivido, como lo es celebrar un aniversario e iniciar un semestre sin reactivos en los laboratorios, además de sin reservas, porque se agotaron. “Los estudiantes deben seguir luchando, y nosotros enviando solicitudes ante la OPSU para lograr recursos para las prácticas de campo y reactivos, vamos hacer todo el esfuerzo para que los estudiantes no aprendan las asignaturas experimentales con cursos teóricos”.
En torno al presupuesto de la Facultad de Ciencias, el decano indicó que el mismo no llega a los 300 mil bolívares anuales, por tanto, la celebración y programación de los 41 años será muy modesta, dada la escasez de recursos que llevan a que se limite a mínimas actividades académicas.
Curso y charlas
Por su parte el profesor Andrés Abad, coordinador académico de la Facultad de Ciencias, informó que la semana especial aniversaria se inicia el próximo lunes 14 de marzo con el recibimiento de los nuevos estudiantes universitarios que cursarán el semestre A-2011. “Este aniversario está limitado por la crisis económica, sin embargo, se han programado charlas y presentaciones culturales organizadas por el personal de la Facultad de Ciencias, quienes harán actos musicales y exhibiciones de teatro. La parte cultural y deportiva es organizada por los estudiantes, quienes son independientes, sólo informan a la coordinación para ser incluidos en la programación de la semana especial”.
Así mismo, indicó el profesor Abad, que está previsto la realización del Curso de Manejo de Desechos Peligrosos, el cual está dirigido al personal técnico y obrero que tiene relación con este material en las Facultades de Ciencias, Farmacia, Odontología, Medicina, Ingeniería, Camiula, de igual manera invitaron al Cuerpo de Bomberos del Estado Mérida y a los Bomberos Universitarios
El día miércoles, a las 4 de la tarde, será dictada la charla “Investigación y tecnología en energías alternativas”, que será dictada por el investigador Giovanny Marín, del Instituto Zuliano de Investigaciones y Tecnologías, en tanto que, el día jueves, a la misma hora, el profesor Bladimir Rivera, de la Universidad Simón Bolívar, disertará acerca de la Gestión de residuos peligrosos. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)