Ciulamide: 16 años promocionando la cultura del reciclaje
**El Circuito Universidad de Los Andes para el Manejo Integral de los Desechos (Ciulamide), imparte en instalaciones universitarias, instituciones públicas y en comunidades de la ciudad de Mérida conocimientos en el área de reciclaje
El Circuito Universidad de Los Andes para el Manejo Integral de los Desechos (Ciulamide), fue gestado en el año 1992 en la Dirección General de Cultura y Extensión, siendo su fundadora la profesora Cecilia de Scorza. El proyecto como tal, fue constituido y aprobado en Consejo Universitario del 15 de febrero de 1995, y fue adscrito a la Facultad de Ciencias.
En la actualidad el Ciulamide ejecuta varios proyectos en el área de educación y promoción ambiental, así como el de manejo integral de los desechos orgánicos, el programa de recuperación de papel y cartón que han implementando en algunas dependencias de la Universidad de Los Andes y en las comunidades que conforman la zona norte de la ciudad de Mérida.
José Runfola, coordinador general del Circuito Universidad de Los Andes para el Manejo Integral de los Desechos (Ciulamide), indicó que actualmente aplican el plan de gestión integral de los desechos de dependencias de la institución universitaria que se encuentran en la zona norte de la ciudad de Mérida, éste es un plan piloto con el cual trabajan dentro de las instalaciones de la ULA y que también han vinculado con comunidades como Santa Rosa y San Pedro.
El programa aniversario de Ciulamide se cumplirá del 21 al 25 de marzo, dándose inicio formal a las 9 de la mañana del próximo lunes, cuando su fundadora, la profesora Cecilia Scorza y José Runfola, su coordinador actual, den las palabras de apertura del décimosexto aniversario del Circuito Universidad de Los Andes para el Manejo Integral de los Desechos, acto que tendrá lugar en el auditorio Francisco de Venanzi de la Facultad de Ciencias.
En tal sentido, Runfola invitó a la comunidad universitaria y merideña en general a observar las exposiciones que se realizarán en el patio central de la Facultad de Ciencias, así como a participar de los talleres sobre el uso creativo del papel, papel reciclado, Ley Nacional de Gestión de Basura, títeres con papel de desecho. De igual manera invita a participar en la campaña de recepción de libros usados en buen estado para su redistribución o reciclaje.
En torno a los 16 años de fundación del Ciulamide, José Runfola señaló que desde esta dependencia han realizado un importante trabajo, siendo el más importante el de impartir conocimientos en el área de manejo integral de desechos, dentro de las Facultades de la ULA, además de escuelas, instituciones públicas, alcaldías. “En la comunidad de Santa Rosa se ha consolidado la estación de compostaje y lombricultura, trabajo que se desarrolla en conjunto con el Instituto de Investigaciones Agropecuarias, para lo cual contamos con el sistema de recolección de los desechos en comedores y algunos mercados, estos alimentos de desechos sirven para su transformación en abono orgánico sólido y líquido para la lombriz roja californiana”.
En el Ciulamide, además de implementar la cultura del reciclaje, también llevan adelante líneas de investigación junto con la Facultad de Farmacia y Bioanálisis, como por ejemplo el de la cría de la lombriz roja californiana como base para la formulación de harinas para el alimento de truchas. De igual forma participan en el servicio comunitario donde los estudiantes cumplen su actividad con proyectos vinculados al plan de gestión ambiental de la zona norte de la ciudad de Mérida, mediante el cual los habitantes de las comunidades se involucran en el proceso de caracterización, levantamiento de información y diseño de trabajos para el sistema de almacenamiento de algunos desechos.
Resaltó el coordinador de Ciulamide, que desde el año 2008, pertenecen a la Red Iberoamericana de Ingeniería de Residuos y que la ULA es la única representante por Venezuela. “Durante la realización del III Simposio de la Red, se presentaron trabajos relacionados con la caracterización de desechos en el área de procesamiento de desechos orgánicos”.