Taller de Microscopía de Fuerza Atómica en la ULA se abre a nuevas tecnologías
Investigadores y estudiantes de postgrado de las principales universidades del país, así como de institutos de investigaciones del ámbito nacional y regional, se dieron cita, el lunes 22 de noviembre, en el auditorio “Francisco de Venanzi” de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes para participar en la instalación del Taller de Microscopía de Fuerza Atómica que durante cuatro días impartirá el doctor Raúl Rodríguez, investigador de la Universidad de Kaunas en Lituania, y la Comisión Europea. Vale destacar que este prestigioso investigador es egresado de la ULA como Licenciado en Física.
El doctor Ricardo Contreras, coordinador del Postgrado Interdisciplinario en Química Aplicada de la ULA (PIQA), luego de instalar el evento, junto a autoridades de la Facultad de Ciencias, dijo que los temas a tratar son de una alta pertinencia para el desarrollo científico de países en vía de desarrollo. Ejemplificó que los científicos vienen realizando adelantos con nuevos materiales con aplicaciones farmacológicas que tienen que ver con el diagnóstico del cáncer; enfermedad que mata a miles de personas en el mundo.
De igual modo, señaló que se vienen dando desarrollos de nuevos pigmentos de polímetros o micro partículas que son del uso diario.
Hay que recordar que la Microscopía de Fuerza Atómica es una técnica instrumental que se utiliza en la actualidad en el Campo de la Nanotecnología.
“La Nanociencia ocupa, en la actualidad, una de las fronteras de desarrollo más importantes, con un potencial sin precedentes, pues en ella convergen físicos, químicos, biólogos, farmacéuticos, médicos, ingenieros y otros muchos profesionales, que la van enriqueciendo, con su propia visión, además de darle ese carácter interdisciplinario.
Con la Nanociencia nace todo un nuevo panorama de tecnología que ayudan en el proceso de desarrollo de nuevos materiales (fármacos, polímetros, catalizadores, semiconductores, pigmentos), y que se reúnen en la nanotecnología, cuya importancia es estrategia, especialmente en las naciones en vías de desarrollo”, dijo el Dr. Ricardo Contreras en sus palabras a los presentes en la instalación del evento.
Cabe destacar, que el Postgrado Interdisciplinario en Química Aplicada (PIQA) de la Facultad de Ciencias de la ULA viene apoyando todas las iniciativas que se producen en la consecución de proyectos dirigidos al desarrollo de nanomateriales y nanotecnología.
En este sentido, el profesor Contreras señaló que han contado con el apoyo de Fundacite-Mérida, la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), el IVIC-Mérida, entre otros, que están propiciando un espíritu de colaboración altamente fructífero.
En este evento también participa el doctor Adán López, coordinador de la Mención Estudios de Materiales del PIQA, quien ha tenido una labor fundamental en la organización de esta actividad, la cual proyecta a la Universidad de Los Andes y, sobre todo, a la Facultad de Ciencias, en el estudio de la Nanociencia.