ULA de la mano con la nanotecnología con taller de Microscopia de Fuerza Atómica

Este lunes 22 de noviembre comenzará un taller de Microscopía de Fuerza Atómica (AFM), una de las más importantes técnicas instrumentales que se utilizan en la actualidad en el campo de la Nanotecnología. Así lo informó el profesor Ricardo R. Contreras, coordinador general del Postgrado Interdisciplinario en Química Aplicada (Piqa).

Explicó que la Nanotecnología, en la actualidad, es una de los campos de investigación más novedosos, no solo por la naturaleza de la investigación que se está realizando, sino por el carácter interdisciplinario de la misma.

Es así que, físicos, químicos, biólogos, ingenieros y médicos, entre otros, se encuentran cooperando para desarrollar nuevos materiales que vendrán a cumplir una importante función en el campo industrial, de las nuevas energías, y, en general, en la vida cotidiana. Adicionalmente, los métodos que se están investigando plantean notables ventajas en el diagnóstico del cáncer y en el desarrollo de nuevos medicamentos.

“el postgrado aprovecho la visita del Dr. Raúl Rodríguez, que se desempeña como investigador en la Universidad Tecnológica de Kaunas en Lituania, bajo el auspicio de la Unión Europea, para dictar un taller de Microscopia de Fuerza Atómica, área en la cual el Dr. Rodríguez tiene una importante experiencia que compartir”.

Por su parte el Profesor Adán López, coordinador de la mención “Estudio de Materiales” del Piqa, señaló que: “El Dr. Rodríguez egresó como Licenciado en Física de la ULA y tuve la oportunidad de dirigir su tesis de licenciatura. Él es un profesional que está dejando el nombre de Venezuela muy en alto en Europa, pues es un investigador muy productivo y pionero en muchos de los avances tecnológicos aplicados a la Microscopia de Fuerza Atómica”.

En la actualidad el Postgrado Piqa apoya al Grupo de Física Aplicada, que se encuentra planteando proyecto conjunto de investigación, en colaboración con varias instituciones entre ellas Fundacite-Mérida, Fundación Instituto de Estudios Avanzados (Idea) y el Ivic-Mérida, que contempla el desarrollo de tecnologías basadas en la microscopia de fuerza atómica, las cuales prestarán un valioso servicio a la comunidad universitaria y merideña en general, pues se podrán estudiar desde nuevos materiales (plásticos, semiconductores y fármacos, entre otros), hasta el estudio de células.

“Con este curso y otras iniciativas, estamos apostando por el desarrollo de la Nanotecnología en la ULA pues, si el siglo XX fue considerado como el siglo de Física, estoy convencido que el presente siglo, será el siglo de la ciencia de los materiales, y la Nanotecnología, como disciplina científica altamente interdisciplinaria, será la protagonista de muchos de los nuevos avances científicos y tecnológicos”, concluyó el profesor Ricardo Contreras.

Categorías: