Ciaal reconoció trayectoria de sus investigadores y miembros fundadores
En el marco de la celebración del XX Aniversario de los estudios en Economía y Sistemas Agroalimentarios en la Universidad de Los Andes y los 15 Años del Centro de Investigaciones Agroalimentarias, se realizó un acto especial en el Paraninfo de la Universidad de Los Andes, encabezado por las autoridades y ex autoridades universitarias que se dieron cita para rendir homenaje a los destacados miembros y fundadores de este centro, así como a otras instituciones, como lo es la Fundación Polar.
El profesor Alejandro Gutiérrez, miembro fundador del Centro de Investigaciones Agroalimentarias y Coordinador General del CDCHTA de la Universidad de Los Andes, fue uno de los galardonados en este acto, a quien, junto al profesor Edgar Abreu Olivo, se le confirió una de las mayores distinciones universitarias, la Orden Diego Carbonel Espinel.
En este sentido, Gutiérrez se mostró agradecido con el país y la Universidad de Los Andes, por brindarle la oportunidad de formarse en sus aulas, y luego practicar la docencia en los espacios de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.
Para Gutiérrez, esto es sólo una pequeña retribución de lo mucho que tiene que agradecerle a la Universidad de Los Andes, sobre todo en los momentos difíciles que atraviesa.
“El trabajo que por tantos años hemos realizado-señaló el profesor universitario- en cuanto a docencia e investigación en la Universidad de Los Andes, es solamente una pequeña contribución de lo mucho que le debemos a esta universidad, la cual atraviesa una dura y difícil situación, pero que a los universitarios no nos doblegará.
Es en estos momentos cuando nos crecemos y nos comprometemos aún más con una institución que realiza trascendentales aportes a la sociedad venezolana, comenzando con la formación de profesionales de alto nivel, en todas las áreas del conocimiento y continuando con la labor de investigación científica y tecnológica, vital para desarrollo de cualquier país”.
De igual forma, Alejandro Gutiérrez, se comprometió a continuar desarrollando la labor académica que por años le ha caracterizado, tratando siempre de enaltecer el nombre de la Universidad de los Andes y del país.
Por su parte, el Rector de la Universidad de Los Andes, Mario Bonucci Rossini, se mostró complacido de la investigación y la trayectoria que ha caracterizado al Centro de Investigaciones Agroalimentarias, sobre todo por la trascendencia social que tienen sus labores.
El CIAAL ha estado fuertemente vinculado a la Fundación Polar desde sus inicios, debido a la importancia de los estudios que en materia agroalimentaria cumple y que son realizados por equipos multidisciplinarios que forman parte de dicho centro y que le han convertido en sitio de referencia nacional e internacional, por la objetividad y calidad en sus investigaciones. Carmen Betancourt/ CNP 14.024