Servicio Médico de la Facultad de Ciencias recibe donación de Drolanca
*** La licencia María Eugenia Carrillo, directora de la Junta Directiva de Drolanca, expresó que la empresa que representa ha incrementado su acercamiento con la Universidad de Los Andes, institución con la que se dan la mano
El profesor Nelson Viloria, decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes, junto con la vicerrectora académica, profesora Patricia Rosenweig, y Juan Carlos Alarcón, como representante del personal obrero, fueron los encargados de recibir a los representantes de Drolanca, empresa privada del estado Mérida, a la cual le fue solicitado, en calidad de donación, un lote de medicamentos de atención primaria para surtir al puesto de asistencia médica que funciona en esta facultad.
Indicó el decano Viloria que el donativo en medicamentos es una contribución del sector privado para la institución universitaria y este gesto se constituye en una muestra de su interés social, por lo que agradeció a la licenciada María Eugenia Carrillo y al doctor Ángel Ledezma el concretar este vínculo entre el sector privado y la Universidad de Los Andes. “Nosotros hacemos lo posible, pero las limitaciones presupuestarias nuestras son grandes, y este apoyo permite que la Universidad de Los Andes se acerque a la comunidad y hace que el sector privado muestre su compromiso social”.
El servicio médico de la Facultad de Ciencias es atendido por una profesional de la enfermería quien se encarga de brindar los primeros auxilios a profesores, estudiantes, empleados, obreros y a los miembros de la comunidad de Santa Rosa y de Los Chorros de Milla, por lo que el decano Nelson Viloria hace un llamado para que, en lo posible, sea asignado un profesional de la medicina que pueda dar una mejor respuesta a los pacientes que asisten al puesto asistencial de Ciencias.
La licenciada en enfermería que se encarga del puesto asistencial de la Facultad de Ciencias, realiza un trabajo que consiste, básicamente, en medicina preventiva para el personal universitario presente en el Núcleo La Hechicera, así como para las comunidades cercanas, el cual fue un compromiso que se adquirió hace ya siete años. Como se sabe, la Facultad de Ciencias está retirada de los centros de asistenciales, sin embargo, en este puesto de atención primaria se ha logrado estabilizar a los pacientes y, con la ayuda de los Bomberos Universitarios, se ha realizado su traslado hacia el Camiula, el Hospital Sor Juana Inés de la Cruz o al Hospital Universitario.
Por su parte la licenciada María Eugenia Carrillo, directora de la Junta Directiva de Drolanca, expresó que la empresa que representa ha incrementado su acercamiento con la Universidad de Los Andes, institución con la que se dan la mano. “La solicitud de medicamentos fue realizada por el Decano de la Facultad de Ciencias y, en su petición, planteó las necesidades de ese puesto asistencial que se traducen en el suministro de medicamentos como analgésicos, relajantes musculares y otros de uso en la atención primaria”.
César Naranjo, asesor de la Junta directiva de Drolanca, también estuvo presente en la entrega del donativo y calificó este acercamiento como excelente debido a la ampliación del programa de servicio y responsabilidad social que cada vez aumenta desde la empresa privada hacia la academia y la comunidad, lo cual consideró por demás fundamental, ya que son programas que desarrollan con intensidad para acercarse cada vez más a las instituciones y a sus comunidades. “Hemos venido realizando contribuciones a la Facultad de Farmacia y Bioanálisis, donde reciente fue creada la mención de Dermocosmética, y tenemos planes de acercamiento para el desarrollo de la parte de integración empresa privada-academia, empresa privada-comunidad”, dijo Naranjo para concluir.