Facultad de Ciencias busca dictar curso introductorio a estudiantes de nuevo ingreso

Profesor Nelson Viloria, decano de la Facultad de Ciencias de ULA, espera ofrecer el curso introductorio a los bachilleres de nuevo ingreso asignados para el semestre B-2010 (Fotografía: R. Pico)**El anteproyecto fue presentado, en primera discusión, a los miembros del Consejo de Facultad de Ciencias de la ULA

El decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes, profesor Nelson Viloria, informó que, en sesión ordinaria del Consejo de Facultad, fue presentado, ante sus miembros, el anteproyecto de curso introductorio que permitirá nivelar a los bachilleres de nuevo ingreso que fueron asignados para el semestre B-2010.

El curso introductorio para los bachilleres de nuevo ingreso, permitirá  su nivelación en matemática elemental y lectoescritura, así lo expresó el profesor Viloria, quien manifestó que existe bajo nivel de conocimiento en éstas áreas de allí la importancia de iniciar la actividad académica para quienes se inician en las carreras científicas. “No existe propedéutico, introductorio, ni semestre cero, apreciamos que el nivel con el que ingresan los bachilleres es bajo. Se busca un acuerdo con los coordinadores del curso intensivo, para ver la posibilidad de dictar el introductorio a los estudiantes de nuevo ingreso, lo que significa abrir cuatro cursos de matemática elemental, para que los estudiantes lo realicen y puedan comenzar mejor preparados el semestre que inicia el mes de septiembre”.

El decano adelantó que, para los próximos días, presentarán el proyecto definitivo del curso introductorio que ofrecerá destrezas a los bachilleres, dado que se ha podido notar que existen dificultades y deficiencias básicas que presentan con el dominio de matemáticas y de compresión lectora. “Leen y no comprende, buscamos los mecanismos y recursos. Para el caso de matemáticas contamos con los profesores, para involucrarnos en la parte de compresión lectora, requerimos del apoyo de la Facultad de Humanidades y Educación, tomando en cuenta las limitaciones presupuestarias, pero es bien importante mejorar el nivel de los estudiantes en referencia”.

Expresó además que, usualmente, en el curso intensivo de la Facultad de Ciencias, se inscriben muchos estudiantes en las materias teóricas lo que hace que, en relación con éstas, sobre dinero el cual es utilizado en el pago de los cursos de laboratorio que no se cubren, es decir, que los cursos teóricos cubren los prácticos. Sin embargo, piensan que, en esta oportunidad, los cursos teóricos también pueden cubrir el curso introductorio. “Es el mecanismo que se trata de implementar, actualmente se revisa su viabilidad económica, para comenzar con el programa piloto en el curso intensivo 2010”.

Otro aspecto del que habló el profesor Nelson Viloria, es el relacionado con la situación de violencia que se presentó durante las elecciones pautadas para la escogencia de los representantes estudiantiles para el Departamento de Química, ante lo cual expresó que la situación fue analizada detalladamente por los miembros del Consejo de Facultad, organismo que nombró una comisión, la cual coordina junto a dos profesores y estudiantes quienes convocarán a los movimientos estudiantiles, para lograr acuerdos mínimos de convivencia política. “No queremos que esta dependencia universitaria se convierta en escenario de trifulcas violentas entre los movimientos estudiantiles. Nos preocupa la presencia de estudiantes de otras facultades, involucrándose en los asuntos internos de la Facultad de Ciencias. También se nombró otra comisión que redactará un pronunciamiento para los grupos que realizaron esas acciones, los que fueron más violentos al final, y para los que, al principio, no dejaban ingresar a los votantes porque sus planchas no fueron aceptadas”.

Se logró conocer que el Consejo de Facultad de Ciencias de la ULA, activó su mecanismo de alarma, a fin de que en esta dependencia se conserve la racionalidad y sea un espacio en donde exista la discusión, las diferencias políticas, las ideológicas, las religiosas, pero dentro de un clima de reconocimiento y de respeto por el otro, pues allí nunca han llegado a la violencia, y la comunidad de esta dependencia teme que allí se entre en el espiral de otras facultades y núcleos, como por ejemplo, la que vive constantemente el Núcleo Liria.

Categorías: