Bases fundamentales del Reglamento del Logro Académico fueron presentadas en Ciencias

**El nuevo Reglamento del Logro Académico es una propuesta que ya fue presentada ante el Consejo Universitario, organismo que decidió realizar un consejo-taller para dar a conocer las nuevas medidas de permanencia en la Universidad de Los Andes

Ante el Consejo de Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes se presentó la comisión encargada de dar a conocer el contenido del Reglamento del Logro Académico, sustituto del antiguo “RR”, así lo informó el decano de esa Facultad, profesor Nelson Viloria, quien expresó que la intención de la visita fue aclarar las dudas generadas, porque considera que el nuevo instrumento interno es complejo en la formulación, y que a partir de su instauración la carga de no rendir, no sólo recae en el estudiante, sino que es compartida con la institución y los profesores.

Precisó que en la nueva propuesta la institución, los profesores y los estudiantes comparte la carga por un rendimiento inadecuado, por ello fue concedido el derecho de palabra al profesor Víctor García, coordinador del Vicerrectorado Académico, quien presentó y aclaró las dudas generadas a los miembros del Consejo de Facultad. “Se espera obtener un reglamento moderno, que refleje el problema de bajo rendimiento en la Universidad de Los Andes, la deserción y la permanencia”.

Dijo el profesor García, que la oportunidad fue propicia para asistir ante el Consejo de Facultad de Ciencias de la ULA, para presentar las bases fundamentales del Reglamento del Logro Académico que, en otras palabras es la propuesta o nuevo instrumento para reemplazar lo que se ha conocido como “Reglamento de Repitientes o RR”.

“Es oportuno decir, que lo que existe es un Reglamento de Apelaciones a unas medidas de permanencia de cada una de las facultades. La comisión que nombró el Consejo Universitario ha revisado, desde el pasado mes de noviembre, el reglamento, y se concretó en una propuesta que fue presentada ante el máximo organismo universitario, expresó García.

El Coordinador del Vicerrectorado Académico, manifestó que el máximo organismo universitario decidió realizar un consejo-taller pero, a solicitud de la vicerrectora académica, profesora Patricia Rosenzweig, se diseñó un plan de visita a los consejos de Facultad para presentar las bases fundamentales e ir aclarando y recogiendo inquietudes en referencia a este nuevo reglamento, cuya característica principal es que se evalúa al estudiante, se sigue el logro de los profesores y se hace un seguimiento al logro académico de los programas de estudios como novedad, actualmente trabajan en función de perfeccionarlo para llevarlo a la práctica.

Categorías: