Estudiantes de Facultad de Ciencias de la ULA fueron orientados en farmacodependencia
**El decano Nelson Viloria, espera que con este tipo de actividad se logre contribuir a que los estudiantes alcancen una vida sana y desarrollen todas sus capacidades y habilidades con normalidad
En el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes se realizó, recientemente, una conferencia orientadora denominada “Farmacodependencia, consecuencias y tratamientos”, la cual fue dictada por el especialista Leonardo Galvis, quien precisó que para hablar sobre el tema de las drogas con la juventud, y específicamente con estudiantes universitarios, no existe fórmula mágica, pero sí es importante que se brinde este tipo de oportunidades para descubrir mecanismos de diálogo utilizando el mismo lenguaje en el planteamiento de las dificultades y los problemas que se generan con el consumo de las drogas.
El profesor Nelson Viloria decano de la Facultad de Ciencias de la ULA, destacó la relevancia de esta actividad, sobre todo tomando en cuenta que la institución universitaria está conformada básicamente por jóvenes adolescentes, algunos de los cuales, cuando ingresan a la Universidad, pudieran traer problemas de consumo de drogas. “Queremos orientar a estudiantes y profesores, para que puedan ayudar en la prevención, pero que a su vez, ésta tenga impacto altamente positivo y se note en los pasillos de la Facultad de Ciencias. Nuestro objetivo es hacia el aprendizaje de qué hacer para enfrentar el problema, porque la criminalización, persecución y represión como mecanismos no son efectivos, por el contrario, el joven sigue consumiendo”.
Debido a la importancia del tema de la conferencia, el auditorio Francisco De Venanzi fue colmado por la comunidad que integra la Facultad de Ciencias de la ULA, es por ello que el decano Viloria afirmó que continuarán trabajando hasta obtener, por parte de estudiantes, profesores y trabajadores universitarios, mayor conciencia frente al grave problema que significa el consumo de drogas.
Frente a las recomendaciones, expresó al profesor Viloria que los consumidores inteligentes creen tener el control y que pueden parar cuando quieran, sin embargo este mito fue descartado por el especialista invitado. “Los profesores deben estar concientes de que existe el problema, que por demás es grave. Con los organismos de seguridad del estado Mérida se han realizado reuniones para combatir la llegada de las drogas al recinto universitario, esta acción forma parte de una política integral que busca el mecanismo de no ingreso del flagelo a la institución. Hace falta conciencia frente a la gravedad del problema, muchos no creen que pasa aquí, sino lejos de todos nosotros”, agregó Viloria.
El conferencista, dijo el profesor Viloria, se refirió a algunas drogas y cómo se distinguen, pero además aprovechó la oportunidad para comentar el comportamiento de consumidores y traficantes de sustancias más peligrosas que la misma droga. “Fue una charla que planteó el descontrol de traficantes y consumidores, que en muchos casos llegan a consumir sustancias como raticida en vez de drogas comunes”, explicó finalmente el profesor Viloria.