Consejo de Facultad de Ciencias revisa y construye manual organizacional

**Con la elaboración de los manuales buscan poder conocer de forma general qué es la Facultad de Ciencias, quiénes la conforman y cómo se relacionan en ella

El profesor Nelson Viloria, decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes, informó que hace algún tiempo esta dependencia universitaria inició la tarea de crear los manuales de organización, debido a que las estructuras académicas no los poseen y, los que existen, corresponden a unidades administrativas, es por ello que, desde el Consejo de Facultad, han iniciado el diseño organizacional, fundamentalmente en centros de investigación, grupos y laboratorios.

El Decano de Ciencias precisó que, en estos momentos, revisan lo que serán los manuales organizacionales, para luego proceder con los manuales de procedimientos, y una vez constituidos ambos instrumentos, poder conocer de forma general qué es la Facultad de Ciencias, quiénes la conforman y cómo se relacionan en ella. “Desde luego no será perfecto, es la primera vez que se realiza este trabajo organizacional, pero cuando los grupos, centros de investigación y laboratorios se vean reflejados, se comenzarán a detectar las deficiencias, además se apreciará la necesidad de realizar actualizaciones y conformar las normativas que no poseen”.

Muchos aspectos en la investigación funcionan por iniciativa propia, comentó el profesor Nelson Viloria, al tiempo que agregó que, como salen bien, no se revisan. “Es mejor revisar cómo debe funcionar e integrar la organización, y conocer cómo son las normativas existentes, por eso se está discutiendo. Consideramos que la Universidad de Los Andes debe organizarse para optimizar los recursos, y ver en qué campo estamos utilizando inadecuadamente los recursos y dónde simplemente se duplican los esfuerzos. La Universidad de Los Andes no tiene manuales de funcionamiento en sus unidades académicas, la propuesta que presentará la Facultad de Ciencias será la primera”.

Para finalizar, el decano dijo que actualmente se encuentran en la fase de autoevaluación, a fin de estudiar cómo pasar de la organización oculta a la organización explícita, y una vez esté definido ello, comenzar la reflexión para una posible reingeniería, en caso de ser necesario. “Se está discutiendo en Consejo de Facultad, allí todos los miembros expresan sus necesidades y puntos de vistas. Detectamos que hay grupos que no se encuentran reflejados y eso se está corrigiendo. Queremos ir más allá, porque no participan todos, sin embargo, la mayoría se ven reflejados y aprecian la oportunidad de organizarse y hacer explícito su trabajo”.

Categorías: