“Encuentros con las Ciencias pasa a su etapa de madurez”
Afirma el Decano de Ciencias ULA
** En el año 2011 en XI Encuentro con la Ciencias presentará nueva imagen que evolucionará hasta llegar al vigésimo evento
El recién finalizado X Encuentro con la Física, Química, Matemáticas y Biología no deja de ser un evento reconocido por autoridades, profesores, investigadores, estudiantes y docentes universitarios de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes, por haber logrado una masiva convocatoria a nivel nacional y la presentación de 140 experimentos ajustados a los principios básicos de las ciencias puras que fueron presentados con facilidad por niños en edad preescolar hasta estudiantes universitarios que cursan estudios en diversas áreas del saber.
En tal sentido, el profesor Nelson Viloria, explica que en la Universidad de Los Andes, especialmente en la Facultad de Ciencias laboran destacados investigadores que hacen sus trabajos enfrentado dificultades para que la gente común le guste las ciencias. “Los investigadores utilizan herramientas sofisticadas, y para llegar a ellas hace falta preparación y entrenamiento, en consecuencia el investigador encuentran dificultades para convencer a otros, pero este tipo de encuentro hace que niños y adolescentes aprecien lo atractivo de las ciencias, afirmando que vale la pena dedicarse, porque en las ciencias la humanidad encontró el método para demostrar la verdad de las cosas.
“El Encuentro con las Ciencias pasó a su etapa de madurez, ahora lo que viene es la reflexión”, afirma el decano Viloria, al tiempo que comenta que los Encuentros tenían en entredicho el nivel de adiestramiento de los estudiantes expositores, ratificando en este sentido que para la décima edición hay un reconocimiento de investigadores destacados quienes evaluaron la forma y precisión del lenguaje utilizado por los estudiantes, lo que a juicio de los expertos refiere el dominio de lo que están explicando.
A lo anterior, el profesor Nelson Viloria agrega la importancia que conlleva a un estudiante de ciencias a explicarle a niños con palabras sencillas los conceptos complejos que están detrás del experimento, “estas dos cosas son difíciles, conseguir palabras sencillas para explicar lo complejo, y ser capaz de entender lo que es complejo”.
Encuentro con la Ciencias funciona como inspirador
La profesora Mirfe Núñez, directora de la Unidad Educativa Bolivariana Teresa de la Parra, indicó que a raíz de los Encuentros con la Física, Química, Matemáticas y Biología nace el Festival de las Ciencias que por cuarto año consecutivo se desarrolla en la Escuela Básica Los Curos, donde participan niños de educación inicial y primera etapa, con la particularidad de que en el 2010 también se hicieron presentes los centros de ciencias de los liceos cercanos a la comunidad de Los Curos, además de otras instituciones de los municipios Libertador y Campo Elías.
“Es este X Encuentro con las Ciencias logramos que participaran alumnos de la Unidad Educativa Teresa de la Parra, Simoncito Virgen de las Nieves; Preescolares Papagayo, Independencia, El Llano, Vicente Dávila; Unidad Educativa Manzano Bajo, Liceo Bolivariano El Salado, Escuela Básica Los Curos, Escuela Alternativa María del Rosario Nava. Lo interesante fue que participan niños de la zona urbana y del área rural”, refirió la profesora Núñez.
De igual manera la directora de la Unidad Educativa Virgen de las Nieves, refirió que con presencia de los niños durante el pasado Encuentro con las Ciencias, se evidenció la manera natural el trabajo científico explicado en las aulas de educación inicial. “Los niños manejan hipótesis que a veces no se compaginan o no tienen relación con lo que es la realidad científica, pero en la medida en que entran en contacto con esa realidad, van creando y transformando nuevas hipótesis. Los niños presentaron su exposición y se manejaron espontáneamente, es un trabajo que realiza el maestro de educación inicial todos los días”.