Coordinación del Encuentro con las Ciencias presentó evaluación de esta actividad científica
** La coordinadora nacional del Programa de Divulgación de la Gerencia de Innovación y Transferencia del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit), Luisana Rivas, verificó la realización del Encuentro con la Física, Química, Matemáticas y Biología en el que niños, jóvenes y estudiantes universitarios presentaron 140 experimentos en cinco días de actividad
Por diez años consecutivos en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes se ha realizado el Encuentro con la Física, Química, Matemáticas y Biología, actividad que a lo largo de este tiempo ha cumplido diversos objetivos, siendo el más importante de ellos buscar la motivación para que niños, adolescentes y estudiantes universitarios sientan que las ciencias básicas está presente en la cotidianidad y que, como tal, deben afrontarlas.
El profesor Edgar Guzmán Reinozo, coordinador del X Encuentro con la Física, Química, Matemáticas y Biología indicó que la edición 2010 se revistió de especial importancia por la participación de 16 mil invitados provenientes de 16 estados venezolanos, conformados por estudiantes y docentes de educación básica, media, diversificada y universitaria.
El profesor Guzmán expresó que el X Encuentro fue un éxito -en palabras de los docentes y estudiantes- quienes manifestaron su satisfacción. “Hemos logrado el objetivo fundamental que es trasmitir el conocimiento básico de estas materias que muchos consideran fuertes y duras, pero a través de los experimentos, los estudiantes se dan cuenta de que no es así, y pueden comprender con facilidad la Física, la Química, las Matemáticas y la Biología, gracias a experimentos sencillos con los cuales adquieren conocimiento”.
El X Encuentro con las Ciencias permitió la exposición de 140 experimentos a los cuales le fueron aplicados principios de Física, Química, Matemáticas y Biología, entre ellos, viscosidades, sistemas de comunicaciones, botánica, qué pasa con el glaciar del Pico Bolívar de Mérida, tensión superficial, onda, electromagnetismo, reacciones químicas, así como algunos experimentos geniales presentados por niños de las escuelas básicas del estado Mérida, con los cuales llamaron la atención de los visitantes, como por ejemplo el denominado “Cómo se expanden las burbujas”, que fue explicado por niños de 2 y 3 años que no tuvieron ningún tipo de miedo escénico y lo presentaron con mucha naturalidad. Estos pequeños representan, sin duda, el semillero y futuro estudiantil para la Facultad de Ciencias de la ULA.
Por su parte Luisana Rivas, coordinadora del Programa de Divulgación de la Gerencia de Innovación y Transferencia del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit), y que asistió a estos encuentros, indicó que su presencia se debió a que desde el año 2005 el organismo que representa financia este evento científico, y desde ese año han atendido la invitación que realiza el equipo de trabajo que impulsa los encuentros que de manera consecutiva se han realizado en la Universidad de Los Andes.
Para este último Encuentro con las Ciencias, la representante del Fonacit ratificó el interés manifestado por el comité organizador en lograr una convocatoria nacional. “El hecho de que se trasladen a este evento personas que vienen desde Maturín y otras zonas distantes es importante, apreciamos el interés que reviste y despierta este encuentro, en función de que ayuda a abrir vocaciones tempranas para las ciencias básicas. Es un evento que no tiene otro igual en el país, queremos que se pueda replicar en otras universidades venezolanas”.
Por su parte, la profesora Patricia Rosenzweig, fundadora y coordinadora general de los Encuentros con la Física, Química, Matemáticas y Biología, señaló que con el X Encuentro han coronado con éxito y contundencia un evento que se ha proyectado al país, pero que además ha marcado pauta, y ha dejado huellas en la Universidad de Los Andes que una vez más la convierte en emblema de una actividad para la divulgación del conocimiento científico dirigido a niños y jóvenes, que un futuro formarán parte de la familia estudiantil que conforma la Universidad de Los Andes.
El impacto causado por el X Encuentro con las Ciencias, también fue expresado por el profesor Nelson Viloria, decano de la Facultad de Ciencias de la ULA, quien ratificó la satisfacción por la realización de este evento que demostró, una vez más, que tiene todas sus aristas al día, se acerca a la comunidad, despierta el aspecto lúdico de los niños, quienes se divierten y se acercan a las ciencias, pues se hace presente la desmitificación de las ciencias básicas en cuanto a que son ciencias duras, y también porque sirve como política de captación de estudiantes de bachillerato, quienes vienen y conocen cómo se hace la ciencia.