Racionamiento eléctrico afecta labor investigativa en la Facultad de Ciencias
El decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes, Nelson Viloria, mostró su preocupación por el racionamiento eléctrico que viene aplicando Corpoelec en la ciudad de Mérida, puesto que el mismo afecta considerablemente las actividades de investigación, docencia y administrativas de esa dependencia universitaria.
Dijo el profesor Viloria que esta situación no ha permitido que los investigadores puedan realizar bien su trabajo porque el fallo de la energía eléctrica paraliza los laboratorios lo cual constituye una incomodidad para estos especialistas. Igualmente ocurre con las clases y el trabajo administrativo pues, como se sabe, el uso de la computadora sustituyó a la maquina de escribir.
El decano señaló que la facultad cuenta con 5 plantas eléctricas a gasoil que son muy viejas y que fueron instaladas para soportar cortes de electricidad por dos o tres horas al día. En estos momentos esas plantas no se dan abasto, pues, la electricidad falla tres veces al día.
En ese sentido, el profesor Viloria dijo que la situación es muy preocupante, por lo cual están buscando alternativas para paliar el problema. Hace un año tenían la intención de adquirir una planta eléctrica a gas, pero como el precio era muy alto no se pudo comprar. En este año la cosa se ve más difícil por la devaluación de la moneda.
Sin embargo, y producto de las diligencias practicadas ante algunos organismos del estado Mérida, Inpradem les prestó una planta eléctrica portátil de nitrógeno que requiere 72 horas continuas de electricidad para funcionar. Igualmente han solicitado a Corpoelec la colocación de una línea eléctrica parecida a la que tiene el Ejército y los hospitales para preservar el funcionamiento de los equipos de los laboratorios, pues, un daño que estos sufran, será difícil de reparar o adquirirlos de nuevo.
Manifestó el decano de la Facultad de Ciencias de la ULA que muchos pensarán que están pidiendo algún privilegio, pero no se trata de eso, sino que los equipos que se manejan en esa dependencia universitaria son de un alto valor monetario y de una necesidad sinigual, debido a las investigaciones que allí se realizan. También hay que agregar que son utilizados para la formación de los futuros científicos e investigadores que egresan de dicha facultad.